La problemática de las y los adultos mayores en la comunidad PUCP
Descripción del Articulo
El presente Informe Defensorial Universitario “La Problemática de las y los Adultos Mayores en la Comunidad PUCP” se enmarca en la ejecución del Plan de Trabajo de la Defensoría Universitaria. El Informe Defensorial consta de seis capítulos: marco normativo e institucional, situación general de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203681 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adultos mayores--Mayores Adultas mayores--Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente Informe Defensorial Universitario “La Problemática de las y los Adultos Mayores en la Comunidad PUCP” se enmarca en la ejecución del Plan de Trabajo de la Defensoría Universitaria. El Informe Defensorial consta de seis capítulos: marco normativo e institucional, situación general de las y los adultos mayores en nuestro país, diagnóstico y análisis sobre la base de las entrevistas realizadas y de la información institucional obtenida, problemática general, conclusiones generales y recomendaciones. La investigación realizada para elaborar el presente Informe Defensorial Universitario concluyó en diciembre del año 2024. Quiero agradecer profundamente la colaboración de todas las funcionarias y los funcionarios de la PUCP que participaron en las entrevistas y nos enviaron la información solicitada, a las y a los docentes y personal administrativo que participaron con sus testimonios, y a las docentes expertas de la PUCP quienes enriquecieron con su participación este Informe Defensorial Universitario. También agradezco el valioso apoyo del equipo de la Defensoría Universitaria, a nuestra secretaria Alexandra Vilela y a nuestro abogado César Valverde; así como la valiosa participación de las y los miembros del Comité Asesor de la Defensoría Universitaria: las docentes Roxana Barrantes, Silvia Rosas y Marissa Béjar, y los docentes Luis Sime y Fidel Tubino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).