Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas

Descripción del Articulo

Entre los meses de setiembre de 2007 a febrero de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú realizó una Consultoría para el Ministerio de Justicia, denominada: Desarrollo y Difusión del Arbitraje en el Perú, cuyos objetivos centrales fueron difundir las características y ventajas del arbitra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kanashiro Kubota, Yemiko, Pérez Núñez, Fabián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195528
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultorías
Arbitrajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_2a452f2047c804e538c78a05f35dc925
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195528
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kanashiro Kubota, YemikoPérez Núñez, Fabián2023-09-04T16:17:50Z2023-09-04T16:17:50Z2010https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195528Entre los meses de setiembre de 2007 a febrero de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú realizó una Consultoría para el Ministerio de Justicia, denominada: Desarrollo y Difusión del Arbitraje en el Perú, cuyos objetivos centrales fueron difundir las características y ventajas del arbitraje como mecanismo eficaz de solución de conflictos, así como identificar los principales factores que contribuirían al fortalecimiento del arbitraje en el Perú. En el marco de dicha Consultoría se realizó una investigación exploratoria sobre el estado de la cuestión del Arbitraje en nuestro país, así como una serie de actividades destinadas a la difusión de las características y beneficios del arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año III Nº 3 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConsultoríasArbitrajeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALPunto-Medio-2010-6.pdfPunto-Medio-2010-6.pdfTexto completoapplication/pdf269802https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e538c47a-b931-4af0-b0ea-89dc0a3f11f1/downloadc2a9f1219c2b4dc0872452c72ed36aa4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPunto-Medio-2010-6.pdf.jpgPunto-Medio-2010-6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30067https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/87d50723-5243-42aa-b5a3-5423a8114c12/download5f494368f814b0c676dd6842c0d3891aMD52falseAnonymousREADTEXTPunto-Medio-2010-6.pdf.txtPunto-Medio-2010-6.pdf.txtExtracted texttext/plain32042https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/90efc0f4-c62a-4c4a-b180-1cdf128eaef9/download45d7d55f40b5fadb74d0ed28b7897d97MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/195528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1955282025-03-25 23:58:21.41http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
title Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
spellingShingle Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
Kanashiro Kubota, Yemiko
Consultorías
Arbitrajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
title_full Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
title_fullStr Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
title_full_unstemmed Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
title_sort Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas
author Kanashiro Kubota, Yemiko
author_facet Kanashiro Kubota, Yemiko
Pérez Núñez, Fabián
author_role author
author2 Pérez Núñez, Fabián
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kanashiro Kubota, Yemiko
Pérez Núñez, Fabián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultorías
Arbitrajes
topic Consultorías
Arbitrajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description Entre los meses de setiembre de 2007 a febrero de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú realizó una Consultoría para el Ministerio de Justicia, denominada: Desarrollo y Difusión del Arbitraje en el Perú, cuyos objetivos centrales fueron difundir las características y ventajas del arbitraje como mecanismo eficaz de solución de conflictos, así como identificar los principales factores que contribuirían al fortalecimiento del arbitraje en el Perú. En el marco de dicha Consultoría se realizó una investigación exploratoria sobre el estado de la cuestión del Arbitraje en nuestro país, así como una serie de actividades destinadas a la difusión de las características y beneficios del arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:17:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:17:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195528
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195528
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año III Nº 3 (2010)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e538c47a-b931-4af0-b0ea-89dc0a3f11f1/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/87d50723-5243-42aa-b5a3-5423a8114c12/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/90efc0f4-c62a-4c4a-b180-1cdf128eaef9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2a9f1219c2b4dc0872452c72ed36aa4
5f494368f814b0c676dd6842c0d3891a
45d7d55f40b5fadb74d0ed28b7897d97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638684885450752
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).