Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación del estrés académico y apoyo social en un grupo de 53 estudiantes de provincias de una universidad de Lima. Para ello, se aplicó el Inventario SISCO del Estrés Académico y la Escala Multidimensional del Apoyo Social Percibido MSPSS. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Paucar, Leydi Marylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Soporte social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2a13a64adebefbd8ede4048047ead292
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178031
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
title Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
spellingShingle Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
Moran Paucar, Leydi Marylin
Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Soporte social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
title_full Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
title_fullStr Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
title_full_unstemmed Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
title_sort Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitarios
author Moran Paucar, Leydi Marylin
author_facet Moran Paucar, Leydi Marylin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Paucar, Leydi Marylin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Soporte social
topic Stress (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Soporte social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación del estrés académico y apoyo social en un grupo de 53 estudiantes de provincias de una universidad de Lima. Para ello, se aplicó el Inventario SISCO del Estrés Académico y la Escala Multidimensional del Apoyo Social Percibido MSPSS. Se recolectaron los datos en un formulario virtual publicado en las redes sociales. La aplicación duró cinco meses debido a la poca participación de los estudiantes. Los resultados indicaron que en promedio este grupo específico de universitarios muestra mayormente un nivel entre mediano y alto del estrés académico (96.20%); además, las situaciones más frecuentes que generan estrés académico fueron: la sobrecarga de tareas, el tiempo limitado y las evaluaciones. Los síntomas de estrés más reportados fueron la somnolencia, la fatiga crónica y los sentimientos de depresión y tristeza. Respecto al apoyo social, se encontró que los estudiantes percibían mayor apoyo de la red otros significativos en contraste con el apoyo de los amigos. Sobre la relación de las dos variables, se halló que el área de síntomas del estrés de tipo psicológico (r=-.49; p<.01) se relaciona negativamente con el área global del apoyo social y con todas las fuentes de soporte. Además, se encontró que el soporte global (r=-.34; p<.05) y el soporte específico de los amigos (r=-.32; p<.05) y de la familia (r=-.34; p<.05) se relacionaba negativamente con los síntomas del estrés. Por último, se señala la importancia de continuar investigando las variables asociadas a la adaptación de los estudiantes migrantes en Lima.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-22T22:02:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-22T22:02:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14615
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14615
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639279162753024
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosMoran Paucar, Leydi Marylin2019-07-22T22:02:05Z2019-07-22T22:02:05Z20192019-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/14615La presente investigación tuvo como objetivo conocer la relación del estrés académico y apoyo social en un grupo de 53 estudiantes de provincias de una universidad de Lima. Para ello, se aplicó el Inventario SISCO del Estrés Académico y la Escala Multidimensional del Apoyo Social Percibido MSPSS. Se recolectaron los datos en un formulario virtual publicado en las redes sociales. La aplicación duró cinco meses debido a la poca participación de los estudiantes. Los resultados indicaron que en promedio este grupo específico de universitarios muestra mayormente un nivel entre mediano y alto del estrés académico (96.20%); además, las situaciones más frecuentes que generan estrés académico fueron: la sobrecarga de tareas, el tiempo limitado y las evaluaciones. Los síntomas de estrés más reportados fueron la somnolencia, la fatiga crónica y los sentimientos de depresión y tristeza. Respecto al apoyo social, se encontró que los estudiantes percibían mayor apoyo de la red otros significativos en contraste con el apoyo de los amigos. Sobre la relación de las dos variables, se halló que el área de síntomas del estrés de tipo psicológico (r=-.49; p<.01) se relaciona negativamente con el área global del apoyo social y con todas las fuentes de soporte. Además, se encontró que el soporte global (r=-.34; p<.05) y el soporte específico de los amigos (r=-.32; p<.05) y de la familia (r=-.34; p<.05) se relacionaba negativamente con los síntomas del estrés. Por último, se señala la importancia de continuar investigando las variables asociadas a la adaptación de los estudiantes migrantes en Lima.The objective of this research was to determine the relationship between academic stress and social support in a group of 53 students from the provinces of a university in Lima. To this end, the SISCO Inventory of Academic Stress and the Multidimensional Scale of Social Support Perceived MSPSS was applied. The data was collected in a virtual form published on social networks. The application lasted five months due to the low participation of the students. The results indicated that on average this specific group of university students shows mostly a medium to high level of academic stress (96.20%); In addition, the most frequent situations that generate academic stress were: overload of tasks, limited time and evaluations. The most reported stress symptoms were drowsiness, chronic fatigue, and feelings of depression and sadness. Regarding social support, it was found that students perceived greater support from the network other significant in contrast to the support of friends. Regarding the relationship of the two variables, it was found that the area of psychological stress symptoms (r=-.49, p<.01) is negatively related to the global area of social support and all sources of support. In addition, it was found that the overall support (r=-.34; p<.05) and the specific support of the friends (r=-.32; p<.05) and of the family (r=-.34; p<.05) was negatively related to the symptoms of stress. Finally, the importance of continuing to investigate the variables associated with the adaptation of migrant students in Lima is pointed out.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Stress (Psicología)Estudiantes universitarios--InvestigacionesSoporte socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés académico y apoyo social en estudiantes que migran a Lima por estudios universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178031oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780312024-07-08 09:21:20.333http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).