Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI

Descripción del Articulo

El análisis del caso aborda varios aspectos. En primer lugar, se destaca la noción del derecho a la libre contratación y su relación con el contexto del mercado. Si bien este derecho es esencial en la economía de mercado, no es absoluto y puede ser limitado en función de las circunstancias y la prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rondoy, Norma Denytza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25579
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos fundamentales--Perú
Personas con discapacidad--Discriminación
Protección del consumidor--Perú
Seguros--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_29bacf60cfb2068b07ac326192890f16
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195038
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ledesma Orbegozo, Wendy RocíoRodriguez Rondoy, Norma Denytza2023-08-04T15:24:26Z2023-08-04T15:24:26Z20232023-08-042024-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25579El análisis del caso aborda varios aspectos. En primer lugar, se destaca la noción del derecho a la libre contratación y su relación con el contexto del mercado. Si bien este derecho es esencial en la economía de mercado, no es absoluto y puede ser limitado en función de las circunstancias y la protección de otros derechos fundamentales. En el ámbito de los seguros, el modelo de negocio se basa en la gestión y diversificación del riesgo. Mediante la transferencia de riesgos a través de pólizas, las aseguradoras asumen la responsabilidad de pagar una suma de dinero en caso de un evento asegurado. En el caso específico analizado, la Sala de Indecopi limitó el derecho a la libre contratación de Rímac Seguros al considerar que su negativa de brindar cobertura a una persona con síndrome de Down fue discriminatoria e infundada. La decisión de la Sala contribuyó a garantizar la inclusión de personas con discapacidad en los servicios de seguros. Es así que se reconoce que el derecho a la libre contratación tiene límites y debe ser equilibrado con otros derechos fundamentales. La decisión de la Sala fue razonable y proporcional, ya que protegió a una minoría social y promovió la igualdad de oportunidades.The analysis of the case addresses several aspects. First and foremost, the notion of the right to freedom of contract and its relationship with the market context is highlighted. While this right is essential in a market economy, it is not absolute and can be limited based on circumstances and the protection of other fundamental rights. In the field of insurance, the business model is based on risk management and diversification. By transferring risks through policies, insurers assume the responsibility to pay a sum of money in the event of an insured occurrence. In the specific case analyzed, the Indecopi Chamber limited Rímac Seguros' right to freedom of contract by considering their refusal to provide coverage to a person with Down syndrome as discriminatory and unfounded. The Chamber's decision contributed to ensuring the inclusion of people with disabilities in insurance services. Thus, it is recognized that the right to freedom of contract has limits and must be balanced with other fundamental rights. The Chamber's decision was reasonable and proportionate as it protected a social minority and promoted equal opportunities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derechos fundamentales--PerúPersonas con discapacidad--DiscriminaciónProtección del consumidor--PerúSeguros--Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho10803344https://orcid.org/0000-0002-5290-886873861158215106Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoLedesma Orbegozo, Wendy RocioMoscol Salinas, Alejandro Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195038oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1950382024-07-08 09:38:36.398https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
title Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
Rodriguez Rondoy, Norma Denytza
Derechos fundamentales--Perú
Personas con discapacidad--Discriminación
Protección del consumidor--Perú
Seguros--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
title_full Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
title_sort Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPI
author Rodriguez Rondoy, Norma Denytza
author_facet Rodriguez Rondoy, Norma Denytza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ledesma Orbegozo, Wendy Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Rondoy, Norma Denytza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos fundamentales--Perú
Personas con discapacidad--Discriminación
Protección del consumidor--Perú
Seguros--Legislación
topic Derechos fundamentales--Perú
Personas con discapacidad--Discriminación
Protección del consumidor--Perú
Seguros--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El análisis del caso aborda varios aspectos. En primer lugar, se destaca la noción del derecho a la libre contratación y su relación con el contexto del mercado. Si bien este derecho es esencial en la economía de mercado, no es absoluto y puede ser limitado en función de las circunstancias y la protección de otros derechos fundamentales. En el ámbito de los seguros, el modelo de negocio se basa en la gestión y diversificación del riesgo. Mediante la transferencia de riesgos a través de pólizas, las aseguradoras asumen la responsabilidad de pagar una suma de dinero en caso de un evento asegurado. En el caso específico analizado, la Sala de Indecopi limitó el derecho a la libre contratación de Rímac Seguros al considerar que su negativa de brindar cobertura a una persona con síndrome de Down fue discriminatoria e infundada. La decisión de la Sala contribuyó a garantizar la inclusión de personas con discapacidad en los servicios de seguros. Es así que se reconoce que el derecho a la libre contratación tiene límites y debe ser equilibrado con otros derechos fundamentales. La decisión de la Sala fue razonable y proporcional, ya que protegió a una minoría social y promovió la igualdad de oportunidades.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T15:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T15:24:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-08-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25579
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25579
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639124784054272
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).