La terceridad en el psicoanálisis

Descripción del Articulo

Se realiza una propuesta conceptual acerca de la terceridad en base al análisis de los diferentes usos y significados de la terceridad y el tercero habidos en la tradición psicoanalítica, y a sus relaciones conceptuales con nociones psicoanalíticas afines, con la intención de explorar sus posibilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Espinosa, Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_295367950b821aedc01b79333b9af485
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144764
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mantilla Lagos, Carla EugeniaDeza Espinosa, Nelly2015-03-17T21:35:48Z2015-03-17T21:35:48Z20142015-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/5850Se realiza una propuesta conceptual acerca de la terceridad en base al análisis de los diferentes usos y significados de la terceridad y el tercero habidos en la tradición psicoanalítica, y a sus relaciones conceptuales con nociones psicoanalíticas afines, con la intención de explorar sus posibilidades como un elemento facilitador del proceso psicoanalítico. Se plantea que la terceridad alude a la actividad de ciertos procesos mentales inscritos en una estructura tríadica psíquica o relacional, que se apoya en el uso de terceros, y en donde lo central es la posibilidad de poner en relación los tres vértices de dicha estructura. Se sostiene que es un tipo de procesamiento mental caracterizado por la puesta en relación, que involucra realidades que abarcan el mundo intrapsíquico, el relacional y el social-cultural. Se establecen sus funciones, componentes y propiedades, así como su relación con la patología y el trabajo clínico, y algunos pilares sobre los cuales se asentaría su agencia terapéutica. Palabras clave: Terceridad, tercero, estructura tríadica, relaciones complementarias, transicionalidad.A conceptual proposal about thirdness is made on the basis of the analysis of the different usages and meanings of this term in the psychoanalytic tradition. That also takes into consideration its conceptual relationship with close psychoanalytic concepts, in order to explore its likelihood as a facilitator of the psychoanalytic process. It is suggested that thirdness relates to the activity of some mental processes inscribed in a psychic or relational triadic structure, supported by the use of thirds, where the main issue is to put in relation the three angles of such a structure. It is emphasized that this is a type of mental processing characterized by the linking, that involves realities concerned with the intrapsychic, relational and social. Functions, components and properties of thirdness and its connection with pathology and clinical work are established as well as some foundational elements over which a therapeutic agency would be set up upon.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Psicoanálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La terceridad en el psicoanálisisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144764oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447642024-06-10 10:21:56.018http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La terceridad en el psicoanálisis
title La terceridad en el psicoanálisis
spellingShingle La terceridad en el psicoanálisis
Deza Espinosa, Nelly
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La terceridad en el psicoanálisis
title_full La terceridad en el psicoanálisis
title_fullStr La terceridad en el psicoanálisis
title_full_unstemmed La terceridad en el psicoanálisis
title_sort La terceridad en el psicoanálisis
author Deza Espinosa, Nelly
author_facet Deza Espinosa, Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mantilla Lagos, Carla Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Deza Espinosa, Nelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicoanálisis
topic Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se realiza una propuesta conceptual acerca de la terceridad en base al análisis de los diferentes usos y significados de la terceridad y el tercero habidos en la tradición psicoanalítica, y a sus relaciones conceptuales con nociones psicoanalíticas afines, con la intención de explorar sus posibilidades como un elemento facilitador del proceso psicoanalítico. Se plantea que la terceridad alude a la actividad de ciertos procesos mentales inscritos en una estructura tríadica psíquica o relacional, que se apoya en el uso de terceros, y en donde lo central es la posibilidad de poner en relación los tres vértices de dicha estructura. Se sostiene que es un tipo de procesamiento mental caracterizado por la puesta en relación, que involucra realidades que abarcan el mundo intrapsíquico, el relacional y el social-cultural. Se establecen sus funciones, componentes y propiedades, así como su relación con la patología y el trabajo clínico, y algunos pilares sobre los cuales se asentaría su agencia terapéutica. Palabras clave: Terceridad, tercero, estructura tríadica, relaciones complementarias, transicionalidad.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-03-17T21:35:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-03-17T21:35:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5850
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5850
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638582881026048
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).