La terceridad en el psicoanálisis
Descripción del Articulo
Se realiza una propuesta conceptual acerca de la terceridad en base al análisis de los diferentes usos y significados de la terceridad y el tercero habidos en la tradición psicoanalítica, y a sus relaciones conceptuales con nociones psicoanalíticas afines, con la intención de explorar sus posibilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se realiza una propuesta conceptual acerca de la terceridad en base al análisis de los diferentes usos y significados de la terceridad y el tercero habidos en la tradición psicoanalítica, y a sus relaciones conceptuales con nociones psicoanalíticas afines, con la intención de explorar sus posibilidades como un elemento facilitador del proceso psicoanalítico. Se plantea que la terceridad alude a la actividad de ciertos procesos mentales inscritos en una estructura tríadica psíquica o relacional, que se apoya en el uso de terceros, y en donde lo central es la posibilidad de poner en relación los tres vértices de dicha estructura. Se sostiene que es un tipo de procesamiento mental caracterizado por la puesta en relación, que involucra realidades que abarcan el mundo intrapsíquico, el relacional y el social-cultural. Se establecen sus funciones, componentes y propiedades, así como su relación con la patología y el trabajo clínico, y algunos pilares sobre los cuales se asentaría su agencia terapéutica. Palabras clave: Terceridad, tercero, estructura tríadica, relaciones complementarias, transicionalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).