El Inca Titu Cusi Yupanqui y su tiempo : los Incas de Vilcabamba y los primeros cuarenta años del dominio español
Descripción del Articulo
Quiénes fueron los Incas de Vilcabamba?. ¿Debe entenderse la llamada rebelión de Manco Inca sólo como una resistencia que, al fracasar lo obligó, lo mismo que a sus descendientes, a refugiarse en las montañas situadas en la región oriental aledaña al Cusco? o ¿es mejor analizar su comportamiento con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181603 https://doi.org/10.18800/9789972420924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia indígena--Perú Perú--Historia--Descubrimiento y conquista Yuapanqui, Titu Cusi Inca, activo Siglo XVI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Quiénes fueron los Incas de Vilcabamba?. ¿Debe entenderse la llamada rebelión de Manco Inca sólo como una resistencia que, al fracasar lo obligó, lo mismo que a sus descendientes, a refugiarse en las montañas situadas en la región oriental aledaña al Cusco? o ¿es mejor analizar su comportamiento considerando otros elementos, de manera tal que se pueda advertir en toda su complejidad el hecho de la existencia por cerca de cuarenta años de los Incas de Vilcabamba ?. ¿Hubo o no un resurgimiento del poderío incaico en la década que va de 1560 a 1570 ?. ¿Cuáles fueron las consideraciones políticas de las autoridades españolas al reaccionar frente a estos sucesos?. Finalmente, ¿quién fue el Inca Titu Cusi Yupanqui y en qué radica su importancia ? . Trataremos de dar respuesta a todas estas interrogantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).