Rescate y nupcias indígenas en la catedral de Quito (1569) : El padre Diego Lobato, don Pedro de Zámbita e Ynés Quilago
Descripción del Articulo
En el artículo Rescate y nupcias indígenas en la catedral de Quito (1569), Salomon se detiene sobre un episodio bastante temprano en la vida del padre Lobato, quien ayudó a su alumno y amigo Pedro de Zámbiza, joven miembro de la élite indígena local que más tarde llegaría a ser alcalde mayor de natu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203578 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Quito (Ecuador)--Historia--Colonia Quito (Ecuador)--Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | En el artículo Rescate y nupcias indígenas en la catedral de Quito (1569), Salomon se detiene sobre un episodio bastante temprano en la vida del padre Lobato, quien ayudó a su alumno y amigo Pedro de Zámbiza, joven miembro de la élite indígena local que más tarde llegaría a ser alcalde mayor de naturales e importante funcionario colonial en la Quito de fines del siglo XVI, a casarse con Ynés Quilago, una adolescente india del común que estaba retenida por un poderoso encomendero de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).