Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú

Descripción del Articulo

El presente documento detalla el proceso creativo a través del cual identificamos un problema social relevante, para llegar a desarrollar una propuesta de solución convertible a un modelo de negocio para atender el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4; ello, motivado por la visibilidad de problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Summers Company, Maggie Rocío, Arce Vicente, Jimmy, Quispe Suárez, Jensen Roy, Silva Ponte, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_28378d5ca950c3bc2d194893a48e32d1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193631
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
title Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
spellingShingle Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
Summers Company, Maggie Rocío
Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
title_full Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
title_fullStr Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
title_sort Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perú
author Summers Company, Maggie Rocío
author_facet Summers Company, Maggie Rocío
Arce Vicente, Jimmy
Quispe Suárez, Jensen Roy
Silva Ponte, José Luis
author_role author
author2 Arce Vicente, Jimmy
Quispe Suárez, Jensen Roy
Silva Ponte, José Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Summers Company, Maggie Rocío
Arce Vicente, Jimmy
Quispe Suárez, Jensen Roy
Silva Ponte, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
topic Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento detalla el proceso creativo a través del cual identificamos un problema social relevante, para llegar a desarrollar una propuesta de solución convertible a un modelo de negocio para atender el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4; ello, motivado por la visibilidad de problemas y trastornos de desarrollo cognitivo en niños en edad escolar, la que se hizo más evidente con el cierre de las escuelas y la imposición no planificada de la educación remota en las escuelas a consecuencia de las medidas de inmovilización por la COVID-19. Lazos, es una plataforma web que permitirá a los padres de familia de niños en edad escolar, acceder a la prestación de servicios profesionales multidisciplinarios especializados en el diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje y otros conexos, en sus domicilios, promoviendo un cambio en el modelo tradicional de la prestación del servicio y ahorrando a las familias el costo de transporte y tiempo por el traslado a más de un centro especializado. La solución planteada fue sometida a un proceso de validación con usuarios, donde se obtuvieron resultados positivos que confirman las hipótesis. La primera indica que el 68.2% del público objetivo (padres) prefieren el cambio de modelo en la prestación de servicios a domicilio y se sienten satisfechos con el ahorro de tiempo y transporte; la segunda señala que el 57.14% de profesionales estaría dispuesto a integrarse a este cambio de modelo de negocio en la prestación del servicio y a pagar una comisión que se cobrará por cada sesión. Se realizaron simulaciones para determinar la ganancia en relación con el costo de marketing para la adquisición de clientes y se obtuvo como resultado S/ 100.92 por cada sol invertido. Asimismo, se validó la viabilidad financiera mediante la simulación basada en cinco diferentes escenarios, a partir de lo cual se estimó que el 90% de los VAN simulados supera el VAN esperado. Finalmente, se concluyó que Lazos es un modelo de negocio sostenible y escalable que responde directamente al ODS 4, con un índice de relevancia social de 50%, y que genera un VAN de S/ 3,868,207, un TIR del 134 %, un VAN Social de S/ 98,057,379, mediante una inversión inicial de S/ 271,238.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T20:21:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T20:21:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24897
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24897
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639520738934784
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésSummers Company, Maggie RocíoArce Vicente, JimmyQuispe Suárez, Jensen RoySilva Ponte, José Luis2023-05-08T20:21:01Z2023-05-08T20:21:01Z20232023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24897El presente documento detalla el proceso creativo a través del cual identificamos un problema social relevante, para llegar a desarrollar una propuesta de solución convertible a un modelo de negocio para atender el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4; ello, motivado por la visibilidad de problemas y trastornos de desarrollo cognitivo en niños en edad escolar, la que se hizo más evidente con el cierre de las escuelas y la imposición no planificada de la educación remota en las escuelas a consecuencia de las medidas de inmovilización por la COVID-19. Lazos, es una plataforma web que permitirá a los padres de familia de niños en edad escolar, acceder a la prestación de servicios profesionales multidisciplinarios especializados en el diagnóstico y tratamiento de problemas de aprendizaje y otros conexos, en sus domicilios, promoviendo un cambio en el modelo tradicional de la prestación del servicio y ahorrando a las familias el costo de transporte y tiempo por el traslado a más de un centro especializado. La solución planteada fue sometida a un proceso de validación con usuarios, donde se obtuvieron resultados positivos que confirman las hipótesis. La primera indica que el 68.2% del público objetivo (padres) prefieren el cambio de modelo en la prestación de servicios a domicilio y se sienten satisfechos con el ahorro de tiempo y transporte; la segunda señala que el 57.14% de profesionales estaría dispuesto a integrarse a este cambio de modelo de negocio en la prestación del servicio y a pagar una comisión que se cobrará por cada sesión. Se realizaron simulaciones para determinar la ganancia en relación con el costo de marketing para la adquisición de clientes y se obtuvo como resultado S/ 100.92 por cada sol invertido. Asimismo, se validó la viabilidad financiera mediante la simulación basada en cinco diferentes escenarios, a partir de lo cual se estimó que el 90% de los VAN simulados supera el VAN esperado. Finalmente, se concluyó que Lazos es un modelo de negocio sostenible y escalable que responde directamente al ODS 4, con un índice de relevancia social de 50%, y que genera un VAN de S/ 3,868,207, un TIR del 134 %, un VAN Social de S/ 98,057,379, mediante una inversión inicial de S/ 271,238.This document details the creative process through which we identify a relevant social problem, in order to develop a proposal for a solution convertible to a business model to meet Sustainable Development Goal No. 4; This is motivated by the visibility and appearance of cognitive development problems and disorders in school-age children, which became more evident with the closure of schools and the unplanned imposition of remote education in schools, as a result of the Immobilization measures by COVID-19. Lazos, is a web platform that will allow parents of school-age children to access the provision of multidisciplinary professional services specialized in the diagnosis and treatment of learning and other related problems, in their homes, promoting a change in the traditional model of service provision and saving families the cost of transportation and time for moving to more than one specialized center. The solution planted for some reason in a user validation process, where positive results were obtained that confirm the hypotheses. The first indicates that 68.2% of the target audience (parents) prefers the change of model in the provision of services at home and is satisfied with the savings in time and transportation; the second indicates that 57.14% of professionals would be willing to join this change in the business model in the provision of the service and to pay a commission that will be charged for each session. Simulations were carried out to determine the profit in relation to the cost of marketing for the acquisition of clients and the result was S/ 100.92 for each sol invested. Likewise, the financial viability was validated through simulation based on five different scenarios, from which it was estimated that 90% of the simulated NPV exceeds the expected NPV. Finally, it concludes that Lazos is a sustainable and scalable business model that responds directly to SDG 4, with a social relevance index of 50%, and that generates a NPV of S/ 3,868,207, and IRR of 134%, and Social VAN of S/ 98,057,379, through an initial investment of S/ 271,238.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónAprendizaje (Educación)--MetodologíaDesarrollo sostenibleServicios digitalesCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Lazos, propuesta de modelo de negocio para reducir las brechas de aprendizaje en niños en edad preescolar y escolar, en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383041025027105937584647751644728901413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviJulianna Paola Ramirez LozanoNicolás Andrés Nuñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193631oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1936312024-06-10 10:54:18.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).