El employer branding como estrategia para la atracción del talento humano en el sector bancario privado en el Perú
Descripción del Articulo
        El mundo empresarial es cada vez más competitivo a nivel mundial. Por ello, contar con el mejor talento humano se convierte en un elemento estratégico para el éxito organizacional. Sin embargo, atraer a las personas idóneas para los puestos que requiere una empresa es una tarea compleja, ya que el t...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178794 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Marcas de fábrica--Mercadeo Administración--Talento humano Bancos--Mercadeo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El mundo empresarial es cada vez más competitivo a nivel mundial. Por ello, contar con el mejor talento humano se convierte en un elemento estratégico para el éxito organizacional. Sin embargo, atraer a las personas idóneas para los puestos que requiere una empresa es una tarea compleja, ya que el talento es escaso y existe competencia para conseguirlo. Particularmente, el sector bancario privado del Perú presenta dificultades para atraer el talento, puesto que están en la búsqueda de nuevos perfiles profesionales que han surgido a causa de la transformación digital que atraviesa el sector. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar cómo el employer branding opera como una estrategia para la atracción del talento en el sector bancario privado a través de la gestión de la marca empleadora. Así, la investigación concluye que el employer branding genera una ventaja competitiva para las organizaciones en términos de atracción de talento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            