Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Zuñiga, Karla Marianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Adquisición del lenguaje
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)--Investigaciones
Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación a distancia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_2813d21210b9a5fd9408d9545665a4a3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185090
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Luna, Carmen EmperatrizCoronado Zuñiga, Karla Marianne2022-06-01T18:52:46Z2022-06-01T18:52:46Z20222022-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/22526La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Para el recojo de información, las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada, con el fin de lograr obtener un análisis profundo. Con relación a los resultados, se evidenció que las principales estrategias de lenguaje para el desarrollo del componente léxico semántico en el marco de una educación a distancia son la narración de cuentos, las canciones, los juegos verbales y los diálogos. Asimismo, se identificó que todas estas estrategias se potencian con el uso de recursos tecnológicos.The general objective of this thesis is to describe the teaching strategies that are used for the development of the lexical-semantic component in 3-year-old children in the framework of distance education in an elementary level Educational Institution of the Magdalena del Mar district. This research it has a qualitative, descriptive-level approach. To collect information, the techniques used were participant observation and semi-structured interview, in order to obtain a deep analysis. Regarding the results, it was evidenced that the main language strategies for the development of the semantic lexical component in the framework of distance education are storytelling, songs, verbal games and dialogues. Likewise, it was identified that all these strategies are enhanced with the use of technological resources.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Niños--LenguajeAdquisición del lenguajeEducación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)--InvestigacionesLenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)Educación a distancia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial10028598https://orcid.org/0000-0002-6508-059671576551111016Garcia Luna, Carmen EmperatrizSandoval Figueroa de Torres, Carmen MariaLamas Basurto, Pilar Luzmilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185090oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850902024-07-08 09:21:23.705http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
title Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
spellingShingle Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
Coronado Zuñiga, Karla Marianne
Niños--Lenguaje
Adquisición del lenguaje
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)--Investigaciones
Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación a distancia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
title_full Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
title_fullStr Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
title_full_unstemmed Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
title_sort Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar
author Coronado Zuñiga, Karla Marianne
author_facet Coronado Zuñiga, Karla Marianne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Zuñiga, Karla Marianne
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Adquisición del lenguaje
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)--Investigaciones
Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación a distancia--Perú
topic Niños--Lenguaje
Adquisición del lenguaje
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)--Investigaciones
Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación a distancia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Para el recojo de información, las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada, con el fin de lograr obtener un análisis profundo. Con relación a los resultados, se evidenció que las principales estrategias de lenguaje para el desarrollo del componente léxico semántico en el marco de una educación a distancia son la narración de cuentos, las canciones, los juegos verbales y los diálogos. Asimismo, se identificó que todas estas estrategias se potencian con el uso de recursos tecnológicos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T18:52:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T18:52:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22526
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22526
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638931686686720
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).