Estrategias docentes empleadas para el desarrollo del componente léxico-semántico en niñas y niños de 3 años, en el contexto de una educación a distancia, en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Zuñiga, Karla Marianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22526
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Adquisición del lenguaje
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)--Investigaciones
Lenguaje-Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación a distancia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general describir las estrategias docentes que se utilizan para el desarrollo del componente léxico-semántico en niños de 3 años en el marco de la educación a distancia en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Para el recojo de información, las técnicas utilizadas fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada, con el fin de lograr obtener un análisis profundo. Con relación a los resultados, se evidenció que las principales estrategias de lenguaje para el desarrollo del componente léxico semántico en el marco de una educación a distancia son la narración de cuentos, las canciones, los juegos verbales y los diálogos. Asimismo, se identificó que todas estas estrategias se potencian con el uso de recursos tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).