Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de los mecanismos de supervisión y comercialización eléctrica, debido a que la base legal o normas de estos fueron publicadas hace más de 20 años y se puede brindar aportes de acuerdo al escenario actual. El objetivo es determinar si existe alguna f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Truyenque, Agustin Haggi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Industria eléctrica--Supervisión del Estado--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_27e91dd15478d00e9ca158cd32282256
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179608
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosMolina Truyenque, Agustin Haggi2021-08-06T22:49:10Z2021-08-06T22:49:10Z2021-052021-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/19863El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de los mecanismos de supervisión y comercialización eléctrica, debido a que la base legal o normas de estos fueron publicadas hace más de 20 años y se puede brindar aportes de acuerdo al escenario actual. El objetivo es determinar si existe alguna falencia en la manera como se lleva a cabo las supervisiones, y de ser así se desea brindar recomendaciones de acuerdo a la información estudiada. Para tener claros los conceptos primero se tiene una introducción sobre el servicio público de electricidad y la problemática existente (la cual es la normativa que data de hace varios años, y cuáles son los temas a investigar). Posteriormente se realiza el estudio de los mecanismos actualmente utilizados en distribución y comercialización eléctrica en el Perú, estos incluyen toda normativa relacionada con el tema como procedimientos de supervisión y toda su base legal (reglamentos, normas técnicas u otros). Se investiga además las buenas prácticas en supervisión de calidad de Servicios Públicos, particularmente en distribución y comercialización eléctrica, con la finalidad de tener una base teórica para optimizar las supervisiones y así mejorar la calidad del servicio. Luego se analizan los mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica en otros paises de la región y en países modelo como Estados Unidos (Texas y California) y en Europa. Finalmente, en el capítulo 3, se estudian los informes de supervisión otorgados por el Osinergmin, los cuales sirven para brindar recomendaciones teniendo en cuenta los puntos en los que se han detectado fallas por parte de las empresas concesionarias tales como alumbrado público e interrupciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Empresas eléctricas--PerúDistribución de energía eléctrica--PerúIndustria eléctrica--Supervisión del Estado--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctricainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos06480172https://orcid.org/0000-0003-1282-845773878917417697Garcia Carpio, Raul LizardoDammert Lira, Alfredo Juan CarlosMoscol Salinas, Alejandro Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179608oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796082024-06-10 10:10:51.024http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
title Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
spellingShingle Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
Molina Truyenque, Agustin Haggi
Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Industria eléctrica--Supervisión del Estado--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
title_full Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
title_fullStr Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
title_full_unstemmed Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
title_sort Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
author Molina Truyenque, Agustin Haggi
author_facet Molina Truyenque, Agustin Haggi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Truyenque, Agustin Haggi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Industria eléctrica--Supervisión del Estado--Perú
topic Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Industria eléctrica--Supervisión del Estado--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de los mecanismos de supervisión y comercialización eléctrica, debido a que la base legal o normas de estos fueron publicadas hace más de 20 años y se puede brindar aportes de acuerdo al escenario actual. El objetivo es determinar si existe alguna falencia en la manera como se lleva a cabo las supervisiones, y de ser así se desea brindar recomendaciones de acuerdo a la información estudiada. Para tener claros los conceptos primero se tiene una introducción sobre el servicio público de electricidad y la problemática existente (la cual es la normativa que data de hace varios años, y cuáles son los temas a investigar). Posteriormente se realiza el estudio de los mecanismos actualmente utilizados en distribución y comercialización eléctrica en el Perú, estos incluyen toda normativa relacionada con el tema como procedimientos de supervisión y toda su base legal (reglamentos, normas técnicas u otros). Se investiga además las buenas prácticas en supervisión de calidad de Servicios Públicos, particularmente en distribución y comercialización eléctrica, con la finalidad de tener una base teórica para optimizar las supervisiones y así mejorar la calidad del servicio. Luego se analizan los mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica en otros paises de la región y en países modelo como Estados Unidos (Texas y California) y en Europa. Finalmente, en el capítulo 3, se estudian los informes de supervisión otorgados por el Osinergmin, los cuales sirven para brindar recomendaciones teniendo en cuenta los puntos en los que se han detectado fallas por parte de las empresas concesionarias tales como alumbrado público e interrupciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T22:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T22:49:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19863
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19863
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639396109385728
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).