Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú

Descripción del Articulo

Este estudio trata sobre la ecología y conservación del ocelote (Leopardus pardalis), en la concesión de conservación y ecoturismo del albergue Amazon Research and Conservation Center - ARCC. El área de estudio, de 11 000 hectáreas, se encuentra ubicada en el distrito de Las Piedras, norte de la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castagnino Vera, Romina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119873
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17564/18491
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_27c032d787b5d3afa2d3c237ca7f8e9e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119873
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castagnino Vera, Romina2017-05-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17564/18491https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.007Este estudio trata sobre la ecología y conservación del ocelote (Leopardus pardalis), en la concesión de conservación y ecoturismo del albergue Amazon Research and Conservation Center - ARCC. El área de estudio, de 11 000 hectáreas, se encuentra ubicada en el distrito de Las Piedras, norte de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, Perú. Se utilizaron cámaras trampa para monitorear la población del felino en un período de siete meses (de agosto de 2012 a febrero de 2013), dividido en nueve rondas donde se instalaron 73 cámaras en total. Fueron ocho ocelotes independientes los identificados, de los cuales solo tres (A1, A3 y A6) fueron recapturados visualmente en más de una ocasión. Se realizó un análisis de captura-recaptura. Las distancias recorridas por los ocelotes entre captura y recaptura se utilizaron para estimar el área efectiva de muestreo usando el método del Promedio de la Máxima Distancia Recorrida - MMDM y Mitad del MMDM. Los métodos dieron como resultado una densidad poblacional de 700 ocelotes/100 km2 y 180 ocelotes/100 km2 con MMDM y Mitad del MMDM, respectivamente. Por otro lado, se analizó la probabilidad de captura de las cámaras trampa con el software PRESENCE. Utilizando un análisis poblacional cerrado y un modelo constante, se halló una detección por ronda de 0,3 (SE 0,0567). Finalmente, también se evaluó la preferencia de hábitat de los ocelotes a través de imágenes satélite. Se halló que la mayoría de los felinos usan transectos turísticos, que prefieren las llanuras aluviales cercanas a las riberas de los ríos y cochas, y que evitan los pantanos.The study focuses in the ecology and conservation of the ocelot (Leopardus pardalis) in the conservation and tourism concession owned by the ARCC. The study site is 11 000 hectares and it is located in the Las Piedras Region, north of Tambopata province, Madre de Dios. Camera traps were used to monitor the ocelot population during a 7-month period (from August 2012 to February 2013), divided in 9 rounds were 73 cameras were installed. The camera traps found 8 independent ocelots, from which only 3 (A1, A3 and A6) were recaptured in more than one occasion. The study did a capture-recapture analysis. The distance traveled by the ocelots from a capture to a recapture site was used to estimate the effective sampled area using the Mean Maximum Distance Moved - MMDM and Half MMDM. The methods yielded a density of 70 individuals/100km2 and 180 individuals/100km2, with full MMDM and Half MMDM, respectively. The study also analyzed the camera trap capture probability with PRESENCE software. Using a closed CR analysis followed by a model of constant capture probability, it yielded a capture probability rate of 0,3 (SE 0,0567). Finally, the ocelot’s habitat preference was also studied using a combination of satellite imagery and GIS software. It was found that these animals frequently use transects aimed for tourists, prefer sites near water and that they avoid bamboo forests.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - PerúEcological study of the ocelote (Leopardus pardalis) using the camera trap technique, in Las Piedras Region, Madre de Dios-Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119873oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198732025-02-27 12:40:43.809http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Ecological study of the ocelote (Leopardus pardalis) using the camera trap technique, in Las Piedras Region, Madre de Dios-Peru
title Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
spellingShingle Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
Castagnino Vera, Romina
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
title_full Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
title_fullStr Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
title_full_unstemmed Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
title_sort Estudio ecológico del ocelote (Leopardus pardalis) utilizando el método de cámaras trampa en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios - Perú
author Castagnino Vera, Romina
author_facet Castagnino Vera, Romina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castagnino Vera, Romina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Este estudio trata sobre la ecología y conservación del ocelote (Leopardus pardalis), en la concesión de conservación y ecoturismo del albergue Amazon Research and Conservation Center - ARCC. El área de estudio, de 11 000 hectáreas, se encuentra ubicada en el distrito de Las Piedras, norte de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, Perú. Se utilizaron cámaras trampa para monitorear la población del felino en un período de siete meses (de agosto de 2012 a febrero de 2013), dividido en nueve rondas donde se instalaron 73 cámaras en total. Fueron ocho ocelotes independientes los identificados, de los cuales solo tres (A1, A3 y A6) fueron recapturados visualmente en más de una ocasión. Se realizó un análisis de captura-recaptura. Las distancias recorridas por los ocelotes entre captura y recaptura se utilizaron para estimar el área efectiva de muestreo usando el método del Promedio de la Máxima Distancia Recorrida - MMDM y Mitad del MMDM. Los métodos dieron como resultado una densidad poblacional de 700 ocelotes/100 km2 y 180 ocelotes/100 km2 con MMDM y Mitad del MMDM, respectivamente. Por otro lado, se analizó la probabilidad de captura de las cámaras trampa con el software PRESENCE. Utilizando un análisis poblacional cerrado y un modelo constante, se halló una detección por ronda de 0,3 (SE 0,0567). Finalmente, también se evaluó la preferencia de hábitat de los ocelotes a través de imágenes satélite. Se halló que la mayoría de los felinos usan transectos turísticos, que prefieren las llanuras aluviales cercanas a las riberas de los ríos y cochas, y que evitan los pantanos.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17564/18491
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17564/18491
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638598917947392
score 13.966349
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).