Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP

Descripción del Articulo

Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Siu, Maylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Pequeñas empresas--Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_2788c86bcc1ec3d3a1a75579ff7ab0bf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176810
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Perfecto, Mery RoxanaYauri Siu, Maylin2021-01-29T12:27:28Z2021-01-29T12:27:28Z20202021-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/17999Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través de la mejora continua, el incremento de la productividad, entre otros. Para ello, el primer paso es establecer las prioridades competitivas del negocio, lo cual servirá como input para el diseño de las estrategias operativas de políticas, niveles de inventario, cantidad y periodos de compra y producción. Seguidamente, las empresas deben buscar optimizar y mejorar sus procesos y cadena de suministro, con el objetivo de incrementar su efectividad y superávit, y puedan sostenerse en el tiempo. Con respecto a este punto, la implementación de la metodología Lean y MRP, podría significar cuantiosas mejoras en los procesos inmersos de la cadena de suministro. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo exponer los principios de la filosofía Lean y del Plan Maestro de Requerimientos, MRP. Además, se analiza los resultados de la implementación de estas metodologías en medianas y grandes empresas. Por lo referente al tema de MRP, se presenta el caso de dos MYPES, una textil peruana y una fábrica de calzado ecuatoriana, ambas ante su problemática de alto nivel de inventarios decidieron implantar un sistema MRP. De esta forma, se evidencia la mejora a través de sus ratios financieros y en el incremento del aprovechamiento de su ruta de producción, respectivamente. Por otro lado, para ejemplificar con buenas prácticas Lean, se expone a la multinacional Zara, desde la perspectiva complementaria de 3 investigaciones, el caso de una empresa colombiana dedicada la fabricación de refrigeración, una MYPE de muebles peruana y una empresa de operaciones mineras. Todos con resultados favorables con la implementación de la metodología Lean. Finalmente, se complementa el trabajo con investigaciones que permiten evidenciar la problemática del rendimiento de operativo en la industria MYPE, siendo una limitante de crecimiento con alta recurrencia, el control adecuado de sus inventarios. Por otra parte, a través de una investigación rusa, se denota los principales factores exógenos y endógenos que podría interferir en la implementación de la metodología Lean, punto importante a considerar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de procesos--DiagnósticoControl de procesos--MejoramientoPequeñas empresas--Administraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151076248108722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176810oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768102024-06-10 11:13:18.062http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
title Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
spellingShingle Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
Yauri Siu, Maylin
Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Pequeñas empresas--Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
title_full Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
title_fullStr Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
title_full_unstemmed Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
title_sort Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP
author Yauri Siu, Maylin
author_facet Yauri Siu, Maylin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Yauri Siu, Maylin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Pequeñas empresas--Administración
topic Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Pequeñas empresas--Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través de la mejora continua, el incremento de la productividad, entre otros. Para ello, el primer paso es establecer las prioridades competitivas del negocio, lo cual servirá como input para el diseño de las estrategias operativas de políticas, niveles de inventario, cantidad y periodos de compra y producción. Seguidamente, las empresas deben buscar optimizar y mejorar sus procesos y cadena de suministro, con el objetivo de incrementar su efectividad y superávit, y puedan sostenerse en el tiempo. Con respecto a este punto, la implementación de la metodología Lean y MRP, podría significar cuantiosas mejoras en los procesos inmersos de la cadena de suministro. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo exponer los principios de la filosofía Lean y del Plan Maestro de Requerimientos, MRP. Además, se analiza los resultados de la implementación de estas metodologías en medianas y grandes empresas. Por lo referente al tema de MRP, se presenta el caso de dos MYPES, una textil peruana y una fábrica de calzado ecuatoriana, ambas ante su problemática de alto nivel de inventarios decidieron implantar un sistema MRP. De esta forma, se evidencia la mejora a través de sus ratios financieros y en el incremento del aprovechamiento de su ruta de producción, respectivamente. Por otro lado, para ejemplificar con buenas prácticas Lean, se expone a la multinacional Zara, desde la perspectiva complementaria de 3 investigaciones, el caso de una empresa colombiana dedicada la fabricación de refrigeración, una MYPE de muebles peruana y una empresa de operaciones mineras. Todos con resultados favorables con la implementación de la metodología Lean. Finalmente, se complementa el trabajo con investigaciones que permiten evidenciar la problemática del rendimiento de operativo en la industria MYPE, siendo una limitante de crecimiento con alta recurrencia, el control adecuado de sus inventarios. Por otra parte, a través de una investigación rusa, se denota los principales factores exógenos y endógenos que podría interferir en la implementación de la metodología Lean, punto importante a considerar.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-29T12:27:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-29T12:27:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17999
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17999
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638664122597376
score 13.764117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).