Equidad de género en CTI en América Latina

Descripción del Articulo

Los trabajos del futuro requerirán habilidades STEM, para 75% de los trabajos, mientras que el PBI global aumentará US$ 12 trillones al 2025. Sin embargo, al lograrla equidad de género se aumentaría el PBI /hab en más de 2,2% y crearía 1000 000 de puestos de trabajo para 2050. El marco internacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazo de Cabellos, Mercedes Inés
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200793
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CTI
Equidad
Género
Perú
Políticas públicas
STEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Los trabajos del futuro requerirán habilidades STEM, para 75% de los trabajos, mientras que el PBI global aumentará US$ 12 trillones al 2025. Sin embargo, al lograrla equidad de género se aumentaría el PBI /hab en más de 2,2% y crearía 1000 000 de puestos de trabajo para 2050. El marco internacional contempla la equidad de género en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (1948), la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Declaración y Plataforma de Acción, Beijing 2015, la Convención sobre Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1979). La ponencia es una reflexión sobre las iniciativas para acortar las brechas que enfrentan las mujeres en actividades de CTI en Latinoamérica y en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas). Además, busca compartir la experiencia peruana del CONCYTEC, ente rector de la CTI, creando el 2019 el Comité Pro mujer en CTI para entender las causas y promover soluciones a la inequidad en CTI, erradicar estereotipos de género y lograr mayor participación de investigadore(a)s en mentorías, semilleros y círculos de investigación. En el 2021, el Comité elaboró Líneas Orientadoras para Promoción de la Mujer en la CTI 2021- 2030, objetivos prioritarios e indicadores para reducir brechas de género. El. marco normativo peruano desde la Constitución Política hasta las leyes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Política Nacional de Igualdad de Género y Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 promueve equidad. Pero la desigualdad de género en Perú fue de 71.4%, y en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica 2022 de 6884 investigadores 31% son mujeres. Necesitamos transversalizar la igualdad de género en los ecosistemas nacionales de CTI en beneficio de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).