Software y tributación
Descripción del Articulo
Los programas paro computadoras vienen ubicándose como uno de los intangibles de mayor importancia económica a nivel mundial. El interés fiscal no se ha dejado esperar, sobre todo mediante la aplicación de impuestos respecto de las operaciones de comercialización del softwar~. El Derecho Tributario...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181939 https://doi.org/10.18800/9972400840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas para computadoras--Impuestos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | Los programas paro computadoras vienen ubicándose como uno de los intangibles de mayor importancia económica a nivel mundial. El interés fiscal no se ha dejado esperar, sobre todo mediante la aplicación de impuestos respecto de las operaciones de comercialización del softwar~. El Derecho Tributario viene reaccionando velozmente, trotando de incorporar los nuevos conceptos y principios jurídicos sobre los intangibles dentro de las estructuras normativas del Impuesto a la Renta y los impuestos al consumo. Este proceso de reacomodo supone una revisión y enriquecimiento de las bases teóricas sobre la imposición, así como la elaboración de nuevos contenidos normativos que muchas veces no cuentan con suficiente consenso en · la doctrina. Solamente a través de reflexiones que se esfuercen por vincular la naturaleza jurídica del software y las particulares consideraciones económicas que la legislación de los impuestos debe tener en cuenta, podremos diseñar los esquemas tributarios más coherentes y razonables que podamos imaginar. El presente trabajo representa un esfuerzo que procura insertarse en esta línea de pensamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).