La Gestión de la cadena de suministro de una organización social que brinda servicios de alimentación. El caso de los comedores populares

Descripción del Articulo

Ante la pobreza, vulnerabilidad e inseguridad alimentaria, los comedores populares son una propuesta reaccionaria y directa. Sin embargo, sus operaciones presentan ineficiencias. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue identificar elementos de la gestión de la cadena de suminis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Bravo, Cecilia Doris, Ruiz Monzón, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Administración de materiales
Comedores populares--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Ante la pobreza, vulnerabilidad e inseguridad alimentaria, los comedores populares son una propuesta reaccionaria y directa. Sin embargo, sus operaciones presentan ineficiencias. En ese sentido, el objetivo principal de la investigación fue identificar elementos de la gestión de la cadena de suministro que explican la eficiencia operativa de los comedores populares. La cadena de suministro se definió a partir de su composición. Asimismo, la interdependencia de los eslabones para lograr su valor diferenciado y la clasificación de sus procesos explican la gestión de la cadena. La gestión de organizaciones que brindan servicios de alimentación presenta los procesos de compras, almacenamiento, inventario, preparación para la cocina, pre-producción, producción, servicio y distribución o despacho. Es fundamental la cadena de frío y el uso de herramientas de gestión para optimizar costos. En las organizaciones sociales, los superávits son reinvertidos para mejorar los servicios que brindan y mejorar su continuidad. Se identificaron los modelos MRP, GSCF, SCOR y CPFR como más apropiados para el control y monitoreo de los procesos para lograr la eficiencia operativa en comedores populares. Finalmente, se identificaron los elementos más relevantes que componen la eficiencia operativa de los comedores populares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).