Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación fue conocer las representaciones sociales de familia que mantienen los adultos jóvenes limeños entre los 20 y 30 años y de manera secundaria, indagar si había diferencias en relación al sexo del participante y su situación familiar actual. Para ello, se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Smith Alvarez, Jessica Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales.
Familia--Perú--Lima--Investigaciones.
Adultos jóvenes.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_270a9c91e08921c1ea9748292d426e87
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152890
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flor Arbulú, Marcia de laSmith Alvarez, Jessica Estefanía2016-08-22T15:18:12Z2016-08-22T15:18:12Z20162016-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/7207El objetivo central de la investigación fue conocer las representaciones sociales de familia que mantienen los adultos jóvenes limeños entre los 20 y 30 años y de manera secundaria, indagar si había diferencias en relación al sexo del participante y su situación familiar actual. Para ello, se realizó entrevistas a 15 personas entre los 20 y 30 años, que hayan culminado una carrera universitaria o estuvieran estudiando una, que fueran solteros y no tuvieran hijos. Se halló que su representación social de familia aún reflejaba creencias o ideologías tradicionales, siendo la imagen que refleja a este objeto social un conjunto de personas unidas que se apoyan, comparten y que mantienen afectos positivos entre ellos. Pero, adicional a los elementos vinculares, había una referencia muy marcada a la familia nuclear, entendida como madre, padre e hijos, considerándose esta la ideal e incluso mejor que otros tipos. También, incluía una visión similar a la de la teoría ecológico-sistémica de Bronfenbrenner, insertándose a la familia en una sociedad, siendo esta influenciada e influencia, en tanto sería la responsable de proveer y formar a nuevos miembros. Asimismo, resaltó que aunque tenían una visión igualitaria de roles entre hombres y mujeres, mantenían estereotipos de género, principalmente aquellos asociados a la mujer como cuidadora. Finalmente, se comprobó que efectivamente estas representaciones marcaban las opiniones y valoraciones de distintos escenarios asociados a la familia.The key aim of the thesis was to identify the social representations of family that have millennials between 20 y 30 years old and specifically, to inquire whether there were differences associated with the sex and familiar situation of the participants. In order to accomplish this, 15 interviews were made to persons between this age ranges, whom had o have been studying in university, that were singles and haven’t have kids. Was found that their social representation of family was still under the influence of traditional believes or ideologies, been the image associated to this social object a group of people that gives support, share and love each other. But, besides this bond, there was a strong reference to the nuclear family, understood as mother, father and sons, considering this the ideal one and even better than other types. Also, it included an idea as the one proposed in Bronfenbrenner’s ecological systems theory, conceiving the family inside a society, been it influenced and influence, because it was the responsible of providing new members and educating them. In addition, stand out that even they considered that the roles for men and women should be the same; they keep some gender stereotypes, as the referred to the woman as the caring one. Finally, it was proved that this representation determined the opinions and evaluations made about diverse scenarios associated to family.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Representaciones sociales.Familia--Perú--Lima--Investigaciones.Adultos jóvenes.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528902025-03-11 10:43:06.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
title Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
spellingShingle Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
Smith Alvarez, Jessica Estefanía
Representaciones sociales.
Familia--Perú--Lima--Investigaciones.
Adultos jóvenes.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
title_full Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
title_fullStr Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
title_sort Representaciones sociales de la familia en adultos jóvenes limeños
author Smith Alvarez, Jessica Estefanía
author_facet Smith Alvarez, Jessica Estefanía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flor Arbulú, Marcia de la
dc.contributor.author.fl_str_mv Smith Alvarez, Jessica Estefanía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales.
Familia--Perú--Lima--Investigaciones.
Adultos jóvenes.
topic Representaciones sociales.
Familia--Perú--Lima--Investigaciones.
Adultos jóvenes.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo central de la investigación fue conocer las representaciones sociales de familia que mantienen los adultos jóvenes limeños entre los 20 y 30 años y de manera secundaria, indagar si había diferencias en relación al sexo del participante y su situación familiar actual. Para ello, se realizó entrevistas a 15 personas entre los 20 y 30 años, que hayan culminado una carrera universitaria o estuvieran estudiando una, que fueran solteros y no tuvieran hijos. Se halló que su representación social de familia aún reflejaba creencias o ideologías tradicionales, siendo la imagen que refleja a este objeto social un conjunto de personas unidas que se apoyan, comparten y que mantienen afectos positivos entre ellos. Pero, adicional a los elementos vinculares, había una referencia muy marcada a la familia nuclear, entendida como madre, padre e hijos, considerándose esta la ideal e incluso mejor que otros tipos. También, incluía una visión similar a la de la teoría ecológico-sistémica de Bronfenbrenner, insertándose a la familia en una sociedad, siendo esta influenciada e influencia, en tanto sería la responsable de proveer y formar a nuevos miembros. Asimismo, resaltó que aunque tenían una visión igualitaria de roles entre hombres y mujeres, mantenían estereotipos de género, principalmente aquellos asociados a la mujer como cuidadora. Finalmente, se comprobó que efectivamente estas representaciones marcaban las opiniones y valoraciones de distintos escenarios asociados a la familia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-22T15:18:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-22T15:18:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7207
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7207
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639131723530240
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).