Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria
Descripción del Articulo
En la actualidad, el aprendizaje cooperativo ha adquirido acogida en los sistemas educativos; pero en muchas ocasiones, se reduce a la agrupación de niños durante las clases. Como consecuencia, el conflicto, el individualismo, la falta de comunicación asertiva y los resultados negativos de aprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación cooperativa--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Evaluación Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_26e73e4270757cfbd2992e3d005a5617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171803 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Chumpitaz Campos, Lucrecia ElizabethNavarrete Mosqueira, Marilia Isela2020-06-01T19:01:58Z2020-06-01T19:01:58Z20182020-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16354En la actualidad, el aprendizaje cooperativo ha adquirido acogida en los sistemas educativos; pero en muchas ocasiones, se reduce a la agrupación de niños durante las clases. Como consecuencia, el conflicto, el individualismo, la falta de comunicación asertiva y los resultados negativos de aprendizaje se apoderan de los grupos. Ello refleja la ausencia de un componente llamado interdependencia positiva, un sentimiento de dependencia e interdependencia que genera la sensación de lograr objetivos en común si y solo si todas las partes de un equipo se involucran y participan en el proceso. Este componente, al estar correctamente estimulado genera interacciones y aprendizajes de calidad. En esta investigación se sostiene que un estímulo efectivo de este componente es la evaluación formativa. El objetivo principal ha sido describir la influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de Educación Primaria. Para conocer esta información a profundidad, se realizó un análisis de la teoría del aprendizaje cooperativo, la interdependencia positiva y la evaluación formativa. Así pues, la presente investigación ha sido estructurada en dos capítulos. En el primero se describe la interdependencia positiva como componente clave del aprendizaje cooperativo. En el segundo se describe la relación entre la evaluación formativa y la interdependencia positiva. Finalmente se presentan las conclusiones, las cuales reafirman la importancia de la estructuración de interacciones de calidad y la presencia de la interdependencia positiva en el aprendizaje cooperativo. Asimismo, se reafirma que la evaluación formativa desarrolla la interdependencia positiva en los estudiantes a través de reflexiones generadas por ellos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación cooperativa--Estudio y enseñanza (Primaria)Educación primaria--EvaluaciónEvaluación educacionalAprendizaje (Educación)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación10375883https://orcid.org/0000-0003-2454-8495199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/171803oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1718032024-06-10 11:13:12.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
title |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
spellingShingle |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria Navarrete Mosqueira, Marilia Isela Educación cooperativa--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Evaluación Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
title_full |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
title_fullStr |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
title_full_unstemmed |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
title_sort |
Influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de educación primaria |
author |
Navarrete Mosqueira, Marilia Isela |
author_facet |
Navarrete Mosqueira, Marilia Isela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumpitaz Campos, Lucrecia Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarrete Mosqueira, Marilia Isela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación cooperativa--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Evaluación Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) |
topic |
Educación cooperativa--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Evaluación Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En la actualidad, el aprendizaje cooperativo ha adquirido acogida en los sistemas educativos; pero en muchas ocasiones, se reduce a la agrupación de niños durante las clases. Como consecuencia, el conflicto, el individualismo, la falta de comunicación asertiva y los resultados negativos de aprendizaje se apoderan de los grupos. Ello refleja la ausencia de un componente llamado interdependencia positiva, un sentimiento de dependencia e interdependencia que genera la sensación de lograr objetivos en común si y solo si todas las partes de un equipo se involucran y participan en el proceso. Este componente, al estar correctamente estimulado genera interacciones y aprendizajes de calidad. En esta investigación se sostiene que un estímulo efectivo de este componente es la evaluación formativa. El objetivo principal ha sido describir la influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la interdependencia positiva en estudiantes de Educación Primaria. Para conocer esta información a profundidad, se realizó un análisis de la teoría del aprendizaje cooperativo, la interdependencia positiva y la evaluación formativa. Así pues, la presente investigación ha sido estructurada en dos capítulos. En el primero se describe la interdependencia positiva como componente clave del aprendizaje cooperativo. En el segundo se describe la relación entre la evaluación formativa y la interdependencia positiva. Finalmente se presentan las conclusiones, las cuales reafirman la importancia de la estructuración de interacciones de calidad y la presencia de la interdependencia positiva en el aprendizaje cooperativo. Asimismo, se reafirma que la evaluación formativa desarrolla la interdependencia positiva en los estudiantes a través de reflexiones generadas por ellos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-01T19:01:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-01T19:01:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16354 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16354 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639024761438208 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).