Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos
Descripción del Articulo
El presente trabajo investiga como el emprendimiento de una mujer puede ingresar al difícil mercado laboral peruano, teniendo así la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Es así que se analiza el caso de las mujeres chorrillanas que atienden los cursos de oficios otorgados por el Centro de Educ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño gráfico Diseño Mujeres--Perú Emprendimiento--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El presente trabajo investiga como el emprendimiento de una mujer puede ingresar al difícil mercado laboral peruano, teniendo así la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Es así que se analiza el caso de las mujeres chorrillanas que atienden los cursos de oficios otorgados por el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Sagrado Corazón Chalet, el cual capacita en distintos oficios para tener acceso a más oportunidades laborales. El problema identificado se da cuando a pesar de recibir y terminar sus cursos de capacitación no llegan a desarrollar su propio emprendimiento por diversos motivos, principalmente porque sus productos no son competitivos en el mercado por falta de una adecuada identidad de marca, presentación creativa y difusión de sus productos. Así se plantea la hipótesis que la creación de un programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para las estudiantes del CETPRO Sagrado Corazón Chalet mejorará la inserción de sus productos en el mercado altamente competitivo mejorando su calidad de vida. El proyecto permite que estas mujeres conozcan la importancia de tener una marca, empaques adecuados y saber cómo difundir sus productos, y conociendo como un profesional del diseño las puede ayudar en ese proceso. De esta manera difundimos entre los micro empresarios ese conocimiento y respeto por la profesión del diseño gráfico en el desarrollo de la comunicación visual de toda empresa sea grande o pequeña. Es así que este proyecto innova en el sentido de democratizar la profesión a todos los sectores productivos del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).