Comunidad Andina hacia un mercado común. Institucionalidad y ordenamiento jurídico

Descripción del Articulo

En un contexto de globalización como el actual, que se plantea desde un sistema económico liberal, las fronteras nacionales se ven atravesadas por inelu-dibles fenómenos económicos financie-ros, comerciales y monetarios que acen-túan las asimetrías económicas, marcan-do las diferencias entre los paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Raygada, Pierino Stucchi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119965
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18270/18516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En un contexto de globalización como el actual, que se plantea desde un sistema económico liberal, las fronteras nacionales se ven atravesadas por inelu-dibles fenómenos económicos financie-ros, comerciales y monetarios que acen-túan las asimetrías económicas, marcan-do las diferencias entre los países supe-ravitarios y los países deficitarios. La te-sis que señala al sistema económico libe-ral globalizado como reductor de la po-breza de los países en vías de desarrollo ha fracasado. Sin embargo, en un mundo donde los compromisos internacionales se han intensificado y los mecanismos de suje-ción se han perfeccionado, poca libertad queda para que los Estados puedan ele-gir un camino de retorno de la liberali-zación hacia formas económicas más o menos proteccionistas o de planificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).