El precio determinable por tercero en la compraventa

Descripción del Articulo

El autor realiza un análisis del pago determinable por tercero desde los recientes estudios del derecho civil patrimonial y del análisis económico del derecho.Primero se define al precio como aquella valoración subjetiva que tienen las partes contratantes respecto de determinados bienes. De la misma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayllón Valdivia, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132850
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19852/19893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precio
Derecho Civil Patrimonial
Precio Determinable por Tercero
Análisis Económico del Derecho
Contratos
Autonomía Privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_25d033b4c908c58018c9c4ca408d1d51
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132850
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ayllón Valdivia, César2018-10-18T21:10:53Z2018-10-18T21:10:53Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19852/19893El autor realiza un análisis del pago determinable por tercero desde los recientes estudios del derecho civil patrimonial y del análisis económico del derecho.Primero se define al precio como aquella valoración subjetiva que tienen las partes contratantes respecto de determinados bienes. De la misma manera, el precio determinable es aquel que no está explicitado en el contrato, sino que en el mismo se establecen las reglas necesarias y suficientes para que, sin la posterior intervención de las partes contratantes, se pueda determinar el precio. La determinación del precio hecha por un tercero no puede ser calificada como arbitraria, ya que ésta es producto de la libre negociación de las partes. Finalmente, se sostiene que existen dos formas de comprender la naturaleza jurídica del precio determinable: considerarlo como un contrato nulo mientras esté pendiente su determinación y, la segunda, que éste genera efectos obligacionales, por lo que es válido y eficaz desde el momento en que las partes contratantes expresan su consentimiento.The author analyzes the institution of third party pricing from recent studies of civil law and economic analysis of law. First, price is defined as a subjective valuation done by contracting parties regarding certain goods. Similarly, the determinable price is the one that is not explicit in the contract, but the necessary and sufficient rules are settled in order to determine the price without the intervention of the parties. The pricing made by a third party cannot be described as arbitrary, because it is the result of free negotiation of the parties. Finally, it is argued that there are two ways of understanding the legal nature of price determination: consider it as a void contract while his determination is pending and, second, that it generates obligational effects, so it is valid from the date on which the contracting parties express their consent.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrecioDerecho Civil PatrimonialPrecio Determinable por TerceroAnálisis Económico del DerechoContratosAutonomía Privadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El precio determinable por tercero en la compraventainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132850oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328502024-06-05 09:52:00.736http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El precio determinable por tercero en la compraventa
title El precio determinable por tercero en la compraventa
spellingShingle El precio determinable por tercero en la compraventa
Ayllón Valdivia, César
Precio
Derecho Civil Patrimonial
Precio Determinable por Tercero
Análisis Económico del Derecho
Contratos
Autonomía Privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El precio determinable por tercero en la compraventa
title_full El precio determinable por tercero en la compraventa
title_fullStr El precio determinable por tercero en la compraventa
title_full_unstemmed El precio determinable por tercero en la compraventa
title_sort El precio determinable por tercero en la compraventa
author Ayllón Valdivia, César
author_facet Ayllón Valdivia, César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayllón Valdivia, César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Precio
Derecho Civil Patrimonial
Precio Determinable por Tercero
Análisis Económico del Derecho
Contratos
Autonomía Privada
topic Precio
Derecho Civil Patrimonial
Precio Determinable por Tercero
Análisis Económico del Derecho
Contratos
Autonomía Privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El autor realiza un análisis del pago determinable por tercero desde los recientes estudios del derecho civil patrimonial y del análisis económico del derecho.Primero se define al precio como aquella valoración subjetiva que tienen las partes contratantes respecto de determinados bienes. De la misma manera, el precio determinable es aquel que no está explicitado en el contrato, sino que en el mismo se establecen las reglas necesarias y suficientes para que, sin la posterior intervención de las partes contratantes, se pueda determinar el precio. La determinación del precio hecha por un tercero no puede ser calificada como arbitraria, ya que ésta es producto de la libre negociación de las partes. Finalmente, se sostiene que existen dos formas de comprender la naturaleza jurídica del precio determinable: considerarlo como un contrato nulo mientras esté pendiente su determinación y, la segunda, que éste genera efectos obligacionales, por lo que es válido y eficaz desde el momento en que las partes contratantes expresan su consentimiento.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:10:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:10:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19852/19893
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19852/19893
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 15 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639065718816768
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).