Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)

Descripción del Articulo

En este trabajo discutimos la posibilidad de extraer conclusiones de índole diacrónica en el estudio de la oralidad concepcional a partir de la comparación de textos teatrales traducidos de Plauto y Terencio en el siglo XVI y en el siglo XIX. El foco de interés del artículo son las estrategias sintá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada, Santiago Del Rey
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173954
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22365/21617
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmediatez Comunicativa
Traducción
Sintaxis
Oralidad Elaborada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_25b6251c0e5a294971d1b13604dcbb96
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173954
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quesada, Santiago Del Rey2020-12-17T17:32:17Z2020-12-17T17:32:17Z2020-07-07http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22365/21617https://doi.org/10.18800/lexis.202001.002En este trabajo discutimos la posibilidad de extraer conclusiones de índole diacrónica en el estudio de la oralidad concepcional a partir de la comparación de textos teatrales traducidos de Plauto y Terencio en el siglo XVI y en el siglo XIX. El foco de interés del artículo son las estrategias sintácticas en la posición de inicio de turno conversacional. En el análisis, nos preguntamos si los mecanismos de textualización de la oralidad que se dan en dicha posición tienen continuidad del siglo XVI al XIX o si estos sufren modificaciones importantes. Asimismo, tenemos en cuenta la influencia del texto fuente en la conformación de las estrategias de mimesis de la oralidad en el corpus.In this work the possibility of deriving diachronic conclusions from the study of conceptual orality in literature is tested. With this purpose, some theatrical translated texts from Plautus and Terence of the 16th and 19th centuries are compared. The research concentrates on syntactic strategies related to the beginning of the dialogical turn. Throughout the analysis I discuss whether mechanisms which shape oral textuality in theatrical literature in the 16th and in the 19th century are the same or they undergo significant variations across time. Furthermore, the influence of Latin source text in the constitution of fictional orality strategies within the corpus is considered.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInmediatez ComunicativaTraducciónSintaxisOralidad Elaboradahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)Towards a Diachrony of Orality: The Beginning of the Dialogical Turn and Communicative Immediacy in 16th and 19th Century Translations of Plautus and Terenceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173954oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739542024-06-05 12:03:09.374http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Towards a Diachrony of Orality: The Beginning of the Dialogical Turn and Communicative Immediacy in 16th and 19th Century Translations of Plautus and Terence
title Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
spellingShingle Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
Quesada, Santiago Del Rey
Inmediatez Comunicativa
Traducción
Sintaxis
Oralidad Elaborada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
title_full Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
title_fullStr Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
title_full_unstemmed Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
title_sort Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX)
author Quesada, Santiago Del Rey
author_facet Quesada, Santiago Del Rey
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quesada, Santiago Del Rey
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inmediatez Comunicativa
Traducción
Sintaxis
Oralidad Elaborada
topic Inmediatez Comunicativa
Traducción
Sintaxis
Oralidad Elaborada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En este trabajo discutimos la posibilidad de extraer conclusiones de índole diacrónica en el estudio de la oralidad concepcional a partir de la comparación de textos teatrales traducidos de Plauto y Terencio en el siglo XVI y en el siglo XIX. El foco de interés del artículo son las estrategias sintácticas en la posición de inicio de turno conversacional. En el análisis, nos preguntamos si los mecanismos de textualización de la oralidad que se dan en dicha posición tienen continuidad del siglo XVI al XIX o si estos sufren modificaciones importantes. Asimismo, tenemos en cuenta la influencia del texto fuente en la conformación de las estrategias de mimesis de la oralidad en el corpus.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22365/21617
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.202001.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22365/21617
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638577577328640
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).