Informe Académico sobre la Resolución N.º 2758-2019/SPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

El presente informe persigue el análisis de la Resolución N.º 2758-2019/SPCINDECOPI, respecto al desarrollo realizado por la autoridad en torno a la determinación de la figura jurídica de la “discriminación en el consumo” respecto del empleo de cartas diferenciadas como estrategia comercial de fidel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Camana, Valeria Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú
Consumidores--Perú
Discriminación--Perú
Derecho a la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe persigue el análisis de la Resolución N.º 2758-2019/SPCINDECOPI, respecto al desarrollo realizado por la autoridad en torno a la determinación de la figura jurídica de la “discriminación en el consumo” respecto del empleo de cartas diferenciadas como estrategia comercial de fidelización. Al respecto, la evaluación a realizarse se enfoca en torno a los derechos presuntamente afectados de las comensales del restaurante como el derecho a la igualdad, vinculado a la dignidad y prohibición de discriminación, y el derecho a la información relevante, por lo cual, se cuestiona si el acceso al conocimiento de los precios realmente se encontró imposibilitado para las comensales, toda vez que, dentro del escenario de un consumo responsable, se demuestra la existencia de otras formas o medios para su acceso e, inclusive, dicha situación podía ser corregida bajo una actuación diligente; asimismo, se destaca la particularidad de la experiencia de consumo brindada por el restaurante así como su notoriedad en el sector, motivo por el que, en atención a las actuales dinámicas comerciales, se plantea la existencia de una presunción razonable sobre un conocimiento previo en torno a un estándar de precios acerca de los servicios y productos brindados por el restaurante. Asimismo, se evalúa la idoneidad y razonabilidad de la multa impuesta, así como de las medidas correctivas ordenadas. Por lo que, en virtud de lo expuesto, se podrá verificar si la conducta se encuentra en infracción de la normativa señalada y, con ello, si el desarrollo de la Sala estuvo debidamente fundamentado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).