El test de ponderación como un examen multicriterio: un análisis a partir de tres modelos ponderativos
Descripción del Articulo
El presente artículo propone un análisis del test de ponderación como una caso particular de los exámenes o test de decisión multicriterio (MCDA) desarrollados en otras disciplinas como la gestión y la investigación de operaciones. Este cambio de perspectiva permite enriquecer nuestra comprensión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119092 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18975/19201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ponderación Análisis de decisión multicriterio (MCDA) Test de razonabilidad Racionalidad Modelo especificacionista de ponderación Robert Alexy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente artículo propone un análisis del test de ponderación como una caso particular de los exámenes o test de decisión multicriterio (MCDA) desarrollados en otras disciplinas como la gestión y la investigación de operaciones. Este cambio de perspectiva permite enriquecer nuestra comprensión de dicho test, e incrementar sus pretensiones de racionalidad para resolver conflictos en los que se debe arribar a una solución óptima. En la primera parte se plantea un marco teórico sobre el desarrollo de los análisis de toma de decisiones multicriterio. A continuación se analizan las interrelaciones entre tres modelos ponderativos que se han propuesto en la literatura especializada, entre los que se encuentra el de Robert Alexy. Finalmente, a partir de una comparación entre la ponderación constitucional y el examen de razonabilidad de una medida, empleado por Indecopi, se presenta un modelo complejo de toma de decisiones en la ponderación. Dicho modelo cuenta con una perspectiva diacrónica y sincrónica de análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).