Planeamiento estratégico del Perú
Descripción del Articulo
Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contra l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165885 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_25624724c0ca173bc0f66dd089187b5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165885 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del Perú |
| title |
Planeamiento estratégico del Perú |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico del Perú Paisano Ccasa, Wilfredo Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico del Perú |
| title_full |
Planeamiento estratégico del Perú |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico del Perú |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del Perú |
| title_sort |
Planeamiento estratégico del Perú |
| author |
Paisano Ccasa, Wilfredo |
| author_facet |
Paisano Ccasa, Wilfredo Paucar Lescano, Christian Paul Thorne Rivera, Jackeline Elizabeth Valverde Noel, Hugo Frank |
| author_role |
author |
| author2 |
Paucar Lescano, Christian Paul Thorne Rivera, Jackeline Elizabeth Valverde Noel, Hugo Frank |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paisano Ccasa, Wilfredo Paucar Lescano, Christian Paul Thorne Rivera, Jackeline Elizabeth Valverde Noel, Hugo Frank |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica |
| topic |
Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contra la corrupción y una falta de prevención ante fenómenos naturales. Bajo esa premisa, el presente trabajo busca mostrar un Plan Estratégico de Perú SA de largo plazo que contenga políticas nacionales de desarrollo, el mismo que deberá seguir Perú en los próximos 13 años. Para el desarrollo de este tema se tomarán en cuenta los principales sectores económicos del Perú, tales como el sector agrario, pesquero, minero, construcción, exportación, energía, educación y turismo. Se pondrá énfasis en el sistema educativo e implementación de nueva tecnología, siendo importante su impacto para lograr una sociedad óptima, a fin de generar un efecto en todos los sectores con la implementación de las estrategias externas alternativas que se encuentren acorde a los intereses y objetivos de largo plazo. Perú SA cuenta con mayores ventajas comparativas que competitivas, como los diversos microclimas en el interior del país, la riqueza de los suelos y la biodiversidad agropecuaria, lo que permite ofrecer un mayor valor agregado en la calidad de sus productos para el mercado internacional. Para el presente trabajo se ha utilizado el modelo de Planificación Estratégica desarrollado por el profesor Fernando D'Alessio. Los resultados obtenidos indican que a pesar de las adversidades del entorno, Perú SA tiene potencial suficiente para ser una de los países más competitivos del mundo |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-18T15:41:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-18T15:41:58Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9077 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9077 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638649643859968 |
| spelling |
D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioPaisano Ccasa, WilfredoPaucar Lescano, Christian PaulThorne Rivera, Jackeline ElizabethValverde Noel, Hugo Frank2017-07-18T15:41:58Z2017-07-18T15:41:58Z20172017-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/9077Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contra la corrupción y una falta de prevención ante fenómenos naturales. Bajo esa premisa, el presente trabajo busca mostrar un Plan Estratégico de Perú SA de largo plazo que contenga políticas nacionales de desarrollo, el mismo que deberá seguir Perú en los próximos 13 años. Para el desarrollo de este tema se tomarán en cuenta los principales sectores económicos del Perú, tales como el sector agrario, pesquero, minero, construcción, exportación, energía, educación y turismo. Se pondrá énfasis en el sistema educativo e implementación de nueva tecnología, siendo importante su impacto para lograr una sociedad óptima, a fin de generar un efecto en todos los sectores con la implementación de las estrategias externas alternativas que se encuentren acorde a los intereses y objetivos de largo plazo. Perú SA cuenta con mayores ventajas comparativas que competitivas, como los diversos microclimas en el interior del país, la riqueza de los suelos y la biodiversidad agropecuaria, lo que permite ofrecer un mayor valor agregado en la calidad de sus productos para el mercado internacional. Para el presente trabajo se ha utilizado el modelo de Planificación Estratégica desarrollado por el profesor Fernando D'Alessio. Los resultados obtenidos indican que a pesar de las adversidades del entorno, Perú SA tiene potencial suficiente para ser una de los países más competitivos del mundoPeru SA in recent years had an economic growth thanks to the export of its main commodities, non-traditional products and a greater presence of the Peru brand. On the other hand it has an insufficient infrastructure, a poor public education, under control against corruption and a lack of prevention in the face of natural phenomena. Under this premise, this paper seeks to show a long-term Strategic Plan of Peru SA containing national development policies, the same that Peru will follow in the next 13 years. For the development of this topic, the main economic sectors of Peru, such as the agricultural, fishing, mining, construction, export, energy, education and tourism sectors, will be taken into account. Emphasis will be placed on the educational system and the implementation of new technology, with its impact being important in order to achieve an optimal society, in order to generate an effect in all sectors with the implementation of alternative external strategies that are in accordance with the interests and objectives long term. Peru SA has greater comparative advantages than competitive ones, such as the diverse microclimates in the interior of the country, the richness of the soils and the agricultural biodiversity, which allows to offer a greater added value in the quality of its products for the international market. For the present work the Strategic Planning model developed by Professor Fernando D'Alessio has been used. The results indicate that despite the adversities of the environment, Peru SA has sufficient potential to be one of the most competitive countries in the worldspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165885oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658852024-08-25 00:41:39.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).