La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión
Descripción del Articulo
A partir de la consideración del paradigma de la complejidad formulado por Edgar Morin, en este número abordaremos el lugar central que para el presente y el futuro de las Ciencias de la Gestión tiene su comprensión como un saber complejo y transdisciplinar. Dentro del vasto arsenal conceptual prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171817 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171817 https://doi.org/10.18800/2520-3312.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias de la Gestión Epistemología de la Gestión Edgar Morin Complejidad organizacional Transdisciplinariedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_251248be87b18a20b912c9f372f0c27a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171817 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| title |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| spellingShingle |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión Del Aguila, Levy Ciencias de la Gestión Epistemología de la Gestión Edgar Morin Complejidad organizacional Transdisciplinariedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| title_full |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| title_fullStr |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| title_full_unstemmed |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| title_sort |
La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestión |
| author |
Del Aguila, Levy |
| author_facet |
Del Aguila, Levy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Aguila, Levy |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciencias de la Gestión Epistemología de la Gestión Edgar Morin Complejidad organizacional Transdisciplinariedad |
| topic |
Ciencias de la Gestión Epistemología de la Gestión Edgar Morin Complejidad organizacional Transdisciplinariedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
A partir de la consideración del paradigma de la complejidad formulado por Edgar Morin, en este número abordaremos el lugar central que para el presente y el futuro de las Ciencias de la Gestión tiene su comprensión como un saber complejo y transdisciplinar. Dentro del vasto arsenal conceptual presente en la obra de Morin, se repasarán algunas nociones de especial pertinencia para el desarrollo de las Ciencias de la Gestión, tales como los principios dialógico, recursivo y hologramático de la complejidad, así como sus distintos niveles, sea como complejidad restringida o complejidad generalizada. A continuación, se incorporarán otros enfoques sobre la complejidad pertinentes para el conocimiento de las organizaciones tales como la teoría del caos y el enfoque de los sistemas adaptativos de la complejidad con vistas a perfilar el lugar de la modelación en este campo del saber. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-04T15:15:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-04T15:15:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171817 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/2520-3312.008 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171817 https://doi.org/10.18800/2520-3312.008 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Serie de Ciencias de la Gestión;8 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3443abb7-a8b1-42e8-949d-eb2a6008905c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aacf0727-cedf-41e0-a5a0-523ead097c15/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a27ada52-9e68-4e91-bd48-4f280e3d6652/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6b9dcb2-e5c9-4d94-8148-c49a051f283c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 7d008d843824154b958662ae6f02c11d e4e40213fd4c8d29445c9c5bdd252725 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639222495608832 |
| spelling |
Del Aguila, Levy2020-08-04T15:15:36Z2020-08-04T15:15:36Z2020-08-03http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171817https://doi.org/10.18800/2520-3312.008A partir de la consideración del paradigma de la complejidad formulado por Edgar Morin, en este número abordaremos el lugar central que para el presente y el futuro de las Ciencias de la Gestión tiene su comprensión como un saber complejo y transdisciplinar. Dentro del vasto arsenal conceptual presente en la obra de Morin, se repasarán algunas nociones de especial pertinencia para el desarrollo de las Ciencias de la Gestión, tales como los principios dialógico, recursivo y hologramático de la complejidad, así como sus distintos niveles, sea como complejidad restringida o complejidad generalizada. A continuación, se incorporarán otros enfoques sobre la complejidad pertinentes para el conocimiento de las organizaciones tales como la teoría del caos y el enfoque de los sistemas adaptativos de la complejidad con vistas a perfilar el lugar de la modelación en este campo del saber.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la GestiónPESerie de Ciencias de la Gestión;8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ciencias de la GestiónEpistemología de la GestiónEdgar MorinComplejidad organizacionalTransdisciplinariedadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La perspectiva de la complejidad en las Ciencias de la Gestióninfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3443abb7-a8b1-42e8-949d-eb2a6008905c/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aacf0727-cedf-41e0-a5a0-523ead097c15/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSerie de Ciencias de la Gestión 8- Levy del Aguila.pdf.jpgSerie de Ciencias de la Gestión 8- Levy del Aguila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg54738https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a27ada52-9e68-4e91-bd48-4f280e3d6652/download7d008d843824154b958662ae6f02c11dMD54falseAnonymousREADORIGINALSerie de Ciencias de la Gestión 8- Levy del Aguila.pdfSerie de Ciencias de la Gestión 8- Levy del Aguila.pdfTexto completoapplication/pdf4166078https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6b9dcb2-e5c9-4d94-8148-c49a051f283c/downloade4e40213fd4c8d29445c9c5bdd252725MD55trueAnonymousREAD20.500.14657/171817oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1718172024-10-05 12:43:28.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).