Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.

Descripción del Articulo

MEDCORP es un centro médico cuya creación se remonta desde el año 2007 con el fin de brindar servicios integrales de Salud, Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a nivel nacional acorde a los modelos de promoción de la salud en el trabajo, así como la prevención en riesgos laborales bajo acredi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Vargas, Alonso Erick, Zuñiga La Rosa, Dante Ivan, Holguin Valdivia, Jeisson Smith, Pozzo Diaz, Karlo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Cultura corporativa
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_250d407521d09cc36d934cbcdf59f909
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182509
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
title Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
spellingShingle Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
Martinez Vargas, Alonso Erick
Planificación estratégica
Cultura corporativa
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
title_full Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
title_fullStr Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
title_full_unstemmed Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
title_sort Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.
author Martinez Vargas, Alonso Erick
author_facet Martinez Vargas, Alonso Erick
Zuñiga La Rosa, Dante Ivan
Holguin Valdivia, Jeisson Smith
Pozzo Diaz, Karlo Fernando
author_role author
author2 Zuñiga La Rosa, Dante Ivan
Holguin Valdivia, Jeisson Smith
Pozzo Diaz, Karlo Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bunclark, Lisa Annita
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Vargas, Alonso Erick
Zuñiga La Rosa, Dante Ivan
Holguin Valdivia, Jeisson Smith
Pozzo Diaz, Karlo Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Cultura corporativa
Sostenibilidad empresarial
topic Planificación estratégica
Cultura corporativa
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description MEDCORP es un centro médico cuya creación se remonta desde el año 2007 con el fin de brindar servicios integrales de Salud, Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a nivel nacional acorde a los modelos de promoción de la salud en el trabajo, así como la prevención en riesgos laborales bajo acreditaciones de la Dirección General de Salud (DIGESA). Ubicado en la ciudad de Lima, cuenta con 40 colaboradores en su planilla general. La industria es competitiva en el mercado local por lo que demanda que se eleven los estándares de calidad y se requiera de certificaciones a través de sistemas integrados de gestión para manejar los procesos de manera transversal. Debido a la competitividad laboral, estas certificaciones marcan una diferencia sumada a ser eco sostenibles siendo partícipes de los reportes de sostenibilidad con el Global Reporting Iniciative (GRI, 2016) siendo esta última de un valor agregado que ofrece la empresa hacia sus clientes como parte de un modelo de mejora continua. Esta tesis de la empresa MEDCORP permitió identificar cuatro problemas principales los cuales son: (a) ausencia de cultura organizacional, (b) concentración de facturación en tres empresas, (c) limitado equipo comercial y, (d) falta de desarrollo del área de recursos humanos. Todos estos problemas tienen como causa raíz la falta de desarrollo de cultura organizacional. Para abordar este principal problema se propusieron dos planes de solución que involucran la repotenciación del área de recursos humanos y la formación de equipos de alto rendimiento, los cuales se implementarán en el lapso de seis meses y un año respectivamente. De igual modo, esta tesis a través del uso de los reportes de sostenibilidad como herramientas de gestión, ayudará a encontrar alternativas de solución a los problemas encontrados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-15T20:02:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-15T20:02:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20887
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20887
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638786448424960
spelling Bunclark, Lisa AnnitaMartinez Vargas, Alonso ErickZuñiga La Rosa, Dante IvanHolguin Valdivia, Jeisson SmithPozzo Diaz, Karlo Fernando2021-11-15T20:02:04Z2021-11-15T20:02:04Z20212021-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/20887MEDCORP es un centro médico cuya creación se remonta desde el año 2007 con el fin de brindar servicios integrales de Salud, Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a nivel nacional acorde a los modelos de promoción de la salud en el trabajo, así como la prevención en riesgos laborales bajo acreditaciones de la Dirección General de Salud (DIGESA). Ubicado en la ciudad de Lima, cuenta con 40 colaboradores en su planilla general. La industria es competitiva en el mercado local por lo que demanda que se eleven los estándares de calidad y se requiera de certificaciones a través de sistemas integrados de gestión para manejar los procesos de manera transversal. Debido a la competitividad laboral, estas certificaciones marcan una diferencia sumada a ser eco sostenibles siendo partícipes de los reportes de sostenibilidad con el Global Reporting Iniciative (GRI, 2016) siendo esta última de un valor agregado que ofrece la empresa hacia sus clientes como parte de un modelo de mejora continua. Esta tesis de la empresa MEDCORP permitió identificar cuatro problemas principales los cuales son: (a) ausencia de cultura organizacional, (b) concentración de facturación en tres empresas, (c) limitado equipo comercial y, (d) falta de desarrollo del área de recursos humanos. Todos estos problemas tienen como causa raíz la falta de desarrollo de cultura organizacional. Para abordar este principal problema se propusieron dos planes de solución que involucran la repotenciación del área de recursos humanos y la formación de equipos de alto rendimiento, los cuales se implementarán en el lapso de seis meses y un año respectivamente. De igual modo, esta tesis a través del uso de los reportes de sostenibilidad como herramientas de gestión, ayudará a encontrar alternativas de solución a los problemas encontrados.MEDCORP is a medical center whose creation dates back to 2007 with the purpose of providing occupational health with experience in the industry of providing comprehensive health, industrial safety and occupational hygiene services nationwide according to the most modern models of health promotion at work, as well as the occupational risk prevention under DIGESA accreditations. Located in Lima’s city, it has 40 employees on its general payroll. This industry is competitive in the market, improving its standards, aiming at certifications through integrated management systems to handle crosscutting processes. Due to labor competitiveness, these certifications make a difference; they look for models to combine up to a certain point with issues of social responsibility and thus report mandatory to capture it to Global Reporting Initiative (GRI, 2016). The latter being an added value that the company offers to its clients as part of a model of continuous improvement. This thesis identifies four main problems which are: (a) absence of organizational culture, (b) concentration of billing in three companies, (c) a specific person with two job positions simultaneously in the company and, (d) the company's approach to social responsibility is oriented from a philanthropic point of view; all these problems are rooted in the lack of development of organizational culture. To approach this main problem, two solutions were proposed that involve the repowering of the human resources area and the formation of high-performance teams, which can be implemented in a period of six months and one year respectively.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaCultura corporativaSostenibilidad empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reportes de sostenibilidad como herramienta de gestión para MEDCORP S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001876724https://orcid.org/0000-0003-2160-890745459615257580624137951646115975413307Percy Samoel Marquina FeldmanLuciano Barcellos de PaulaLisa Annita Bunclarkhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182509oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825092024-06-10 09:57:44.878http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).