TRANSICIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL. PANORAMA EN URUGUAY
Descripción del Articulo
Integrar con efectividad la sostenibilidad en la estrategia empresarial requiere alinearla con propósitos y decisiones empresariales y abordar prácticas de sostenibilidad con perspectiva integral y generar nuevas capacidades. A través de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/3009 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia corporativa Gestión del cambio Sostenibilidad empresarial |
Sumario: | Integrar con efectividad la sostenibilidad en la estrategia empresarial requiere alinearla con propósitos y decisiones empresariales y abordar prácticas de sostenibilidad con perspectiva integral y generar nuevas capacidades. A través de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad a referentes de sostenibilidad en grandes empresas de Uruguay se identifican los factores que caracterizan diferentes etapas en la transición de las empresas hacia la sostenibilidad. Se concluye que las empresas que alcance efectivamente entrar en sostenibilidad han logrado integrarla en su matriz de decisiones, cuentan con una evaluación multinivel y multifuncional de la responsabilidad sobre ella, logran gestionar el cambio organizacional interviniendo en barreras internas y externas y realizan prácticas que impactan en toda la cadena de valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).