El vocabulario expresivo y comprensivo en niños varones y mujeres de seis a nueve años de edad de instituciones educativas estatales y privadas de Lima Metropolitana.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El Vocabulario Expresivo y Comprensivo en niños varones y mujeres de seis a nueve años de edad de Instituciones Educativas Estatales y Privadas de Lima Metropolitana” tuvo por objetivo determinar las diferencias y semejanzas que en estos vocabularios pudieran tene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Torrejón, Karin Milagros, Quiñones Dueñas, Soledad María Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El Vocabulario Expresivo y Comprensivo en niños varones y mujeres de seis a nueve años de edad de Instituciones Educativas Estatales y Privadas de Lima Metropolitana” tuvo por objetivo determinar las diferencias y semejanzas que en estos vocabularios pudieran tener los niños participantes del estudio, para su mejor caracterización en esta dimensión fundamental del lenguaje. En el proceso de la medición de ambas variables se utilizó el Test Figura – Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner – Adaptado, que consta de 110 láminas y el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III, que posee 192láminas con 4 ítems cada una. Al término del estudio se pudo comprobar que noexisten diferenciassignificativas en el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivoen relación al sexo de los niños evaluados, pero en cuanto a la edad e institución educativa (estatales y privadas), si se observaron diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).