Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle

Descripción del Articulo

En los Principios de Psicología William James defiende una versión activa de la mente en donde el recorte del mundo es llevado a cabo por la atención selectiva. Este fenómeno que es entendido como esfuerzo de la voluntad, gravita entre lo psicológico y lo moral y es una apuesta vigorosa que viene a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jatuff, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173549
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22848/21937
https://doi.org/10.18800/arete.202002.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención selectiva
Psicología
Fin de siécle
Strenuous mood
William James
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_23a302019581e13f324838ab8b2cd00b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173549
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jatuff, José2020-12-17T02:22:20Z2020-12-17T02:22:20Z2020-10-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22848/21937https://doi.org/10.18800/arete.202002.005En los Principios de Psicología William James defiende una versión activa de la mente en donde el recorte del mundo es llevado a cabo por la atención selectiva. Este fenómeno que es entendido como esfuerzo de la voluntad, gravita entre lo psicológico y lo moral y es una apuesta vigorosa que viene a enfrentar tanto al determinismo propio del espíritu positivo de la época, como a las actitudes cínicas y pesimistas que de esta visión se siguen. Explicaremos la psicología del vigor, sus consecuencias prácticas, como esta propuesta se ubica en la crisis de fin de siècle y las diferencias de matices que se dan en relación con publicaciones posteriores con el objetivo de hacer un aporte tanto al entendimiento del concepto strenuous mood como a la cuestión del heroísmo en la reflexión del filósofo norteamericano.“Selective attention and heroic morality. The vigor of William James in the face of the Fin de Siècle crisis”. In the Principles of Psychology William James supports an active version of the mind in which the world is the result of selective attention. This phenomena, which is understood as effort of the will, gravitates between the psychological and the moral sphere and is a vigorous proposal that confronts both the determinism of the positive spirit of the time, and the cynical and pessimistic attitudes that follow this vision. We will explain the psychology of vigor, its practical consequences, how this proposal is situated in the fin de siècle crisis and the differences of nuances that occur in relation to later publications. Our goal is to make a contribution to both the understanding of the concept of strenuous mood and the issue of heroism in the thought of the North American philosopher.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 32, Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAtención selectivaPsicologíaFin de siécleStrenuous moodWilliam Jameshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173549oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1735492025-08-28 10:15:51.738http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
title Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
spellingShingle Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
Jatuff, José
Atención selectiva
Psicología
Fin de siécle
Strenuous mood
William James
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
title_full Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
title_fullStr Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
title_full_unstemmed Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
title_sort Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle
author Jatuff, José
author_facet Jatuff, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jatuff, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Atención selectiva
Psicología
Fin de siécle
Strenuous mood
William James
topic Atención selectiva
Psicología
Fin de siécle
Strenuous mood
William James
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En los Principios de Psicología William James defiende una versión activa de la mente en donde el recorte del mundo es llevado a cabo por la atención selectiva. Este fenómeno que es entendido como esfuerzo de la voluntad, gravita entre lo psicológico y lo moral y es una apuesta vigorosa que viene a enfrentar tanto al determinismo propio del espíritu positivo de la época, como a las actitudes cínicas y pesimistas que de esta visión se siguen. Explicaremos la psicología del vigor, sus consecuencias prácticas, como esta propuesta se ubica en la crisis de fin de siècle y las diferencias de matices que se dan en relación con publicaciones posteriores con el objetivo de hacer un aporte tanto al entendimiento del concepto strenuous mood como a la cuestión del heroísmo en la reflexión del filósofo norteamericano.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T02:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T02:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22848/21937
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.202002.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22848/21937
https://doi.org/10.18800/arete.202002.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 32, Núm. 2 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1842614186684710912
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).