Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl

Descripción del Articulo

La fenomenología del tiempo husserliana, tal como es desarrollada en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo, presenta dificultades a la hora de explicar ciertas experiencias relativas a la temporalidad. Es el caso de la incompatibilidad entre la rigidez de la modificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kretschel, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112775
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11108/11623
https://doi.org/10.18800/arete.201402.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phenomenology
Husserl
Time
Time Consciousness
Temporal Experiences
Fenomenología
Tiempo
Conciencia del Tiempo
Experiencias Temporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_23709b26bedaf8cd9c89c6adab0b2c62
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112775
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kretschel, Verónica2018-04-09T22:59:17Z2018-04-09T22:59:17Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11108/11623https://doi.org/10.18800/arete.201402.004La fenomenología del tiempo husserliana, tal como es desarrollada en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo, presenta dificultades a la hora de explicar ciertas experiencias relativas a la temporalidad. Es el caso de la incompatibilidad entre la rigidez de la modificación retencional y la aproximación efectiva que tiene un sujeto con sus recuerdos. Por una parte, según  la  explicación  de  las Lecciones, el oscurecimiento del pasado opera de manera homogénea: cuanto más lejana es una experiencia, menor claridad se atribuye a la retención asociada. Por otra parte, en los hechos, la relación con el pasado no es tan directa. Complementar los estudios de las Leccionescon los de los Análisis sobre las síntesis pasivas permitiría dar cuenta de este tipo de fenómenos temporales.Husserlian phenomenology of time, as it is developed on theLectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness, shows some  difficulties  to  explain  certain  temporal  experiences.  This  is  the  case  of the incompatibility between the rigidity of the retentional modification and the effective approach that a subject may have with his memories. On the one hand, according to the Lectures’ explanation, the darkening of the past occurs in an homogeneous way: The more distant an experience is, the lower the clarity of the associated retention. However, our relation with the past is not so direct. Complementing the studies of the Lectureswith those of the Analysis concerning passive synthesiscould allow to explain this kind of temporal phenomena.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 26, Núm. 2 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhenomenologyHusserlTimeTime ConsciousnessTemporal ExperiencesFenomenologíaHusserlTiempoConciencia del TiempoExperiencias Temporaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund HusserlTime Conciousness and Temporal Experiences: A Study on the Explanatory Limits of the Edmund Husserl’s Lectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousnessinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112775oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1127752024-06-05 14:49:12.807http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Time Conciousness and Temporal Experiences: A Study on the Explanatory Limits of the Edmund Husserl’s Lectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness
title Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
spellingShingle Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
Kretschel, Verónica
Phenomenology
Husserl
Time
Time Consciousness
Temporal Experiences
Fenomenología
Husserl
Tiempo
Conciencia del Tiempo
Experiencias Temporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
title_full Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
title_fullStr Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
title_full_unstemmed Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
title_sort Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl
author Kretschel, Verónica
author_facet Kretschel, Verónica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kretschel, Verónica
dc.subject.en_US.fl_str_mv Phenomenology
Husserl
Time
Time Consciousness
Temporal Experiences
topic Phenomenology
Husserl
Time
Time Consciousness
Temporal Experiences
Fenomenología
Husserl
Tiempo
Conciencia del Tiempo
Experiencias Temporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fenomenología
Husserl
Tiempo
Conciencia del Tiempo
Experiencias Temporales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La fenomenología del tiempo husserliana, tal como es desarrollada en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo, presenta dificultades a la hora de explicar ciertas experiencias relativas a la temporalidad. Es el caso de la incompatibilidad entre la rigidez de la modificación retencional y la aproximación efectiva que tiene un sujeto con sus recuerdos. Por una parte, según  la  explicación  de  las Lecciones, el oscurecimiento del pasado opera de manera homogénea: cuanto más lejana es una experiencia, menor claridad se atribuye a la retención asociada. Por otra parte, en los hechos, la relación con el pasado no es tan directa. Complementar los estudios de las Leccionescon los de los Análisis sobre las síntesis pasivas permitiría dar cuenta de este tipo de fenómenos temporales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T22:59:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11108/11623
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201402.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/11108/11623
https://doi.org/10.18800/arete.201402.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 26, Núm. 2 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639425305935872
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).