La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es realizar un diagnóstico de la evolución y de la situación actual de las mujeres de la región Ucayali en los últimos 20 años y obtener conocimientos sobre las expectativas y obstáculos en los siguientes campos: (a) personal, (b) económico, (c) familiar y (d) lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Felices, Sandra Verónica, Rosas Malpartida, Paolo Miguel, Morante Wan, Harold Giancarlo, Tong Lam, Alfredo Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Trabajo -- Perú -- Ucayali
Mujeres en los negocios -- Perú -- Ucayali
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Perú -- Ucayali -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2316b4443cc90ac08793a979ab0d1e28
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165124
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
title La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
spellingShingle La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
Arana Felices, Sandra Verónica
Mujeres -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Trabajo -- Perú -- Ucayali
Mujeres en los negocios -- Perú -- Ucayali
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Perú -- Ucayali -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
title_full La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
title_fullStr La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
title_full_unstemmed La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
title_sort La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayali
author Arana Felices, Sandra Verónica
author_facet Arana Felices, Sandra Verónica
Rosas Malpartida, Paolo Miguel
Morante Wan, Harold Giancarlo
Tong Lam, Alfredo Orlando
author_role author
author2 Rosas Malpartida, Paolo Miguel
Morante Wan, Harold Giancarlo
Tong Lam, Alfredo Orlando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Felices, Sandra Verónica
Rosas Malpartida, Paolo Miguel
Morante Wan, Harold Giancarlo
Tong Lam, Alfredo Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Trabajo -- Perú -- Ucayali
Mujeres en los negocios -- Perú -- Ucayali
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Perú -- Ucayali -- Condiciones sociales
topic Mujeres -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Trabajo -- Perú -- Ucayali
Mujeres en los negocios -- Perú -- Ucayali
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Ucayali
Mujeres -- Perú -- Ucayali -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo principal de esta tesis es realizar un diagnóstico de la evolución y de la situación actual de las mujeres de la región Ucayali en los últimos 20 años y obtener conocimientos sobre las expectativas y obstáculos en los siguientes campos: (a) personal, (b) económico, (c) familiar y (d) laboral, según son percibidos por las mujeres de la región Ucayali para los próximos 10 años. Además, con base en el conocimiento adquirido, se han realizado recomendaciones para facilitar el logro de tales expectativas. La mujer de Ucayali se ha desarrollado positivamente en muchos aspectos, dentro de los cuales podemos mencionar los siguientes: (a) el económico, (b) el educativo y (c) el ocupacional; sin embargo, aún no ha llegado al nivel alcanzado por los hombres. Asimismo, todavía existen campos por desarrollar, basados en su participación política y social. Este trabajo utiliza el modelo cualitativo, fundamentado en entrevistas a profundidad. Además, presenta una muestra de 23 mujeres de la región Ucayali. La fuente primaria está conformada por entrevistas que fueron realizadas a mujeres. Están segmentadas por variables relacionadas a grupos de edad, zona de residencia, nivel educativo, número de hijos, etc., pero específicamente dichas mujeres deben estar radicando en la región por lo menos dos años. Estas variables posibilitan identificar semejanzas y diferencias entre sus expectativas, incluso los obstáculos en el estudio sucesivo al levantamiento de la información. El producto de la investigación señala que, a pesar de los obstáculos típicos de su género, las mujeres perseveran a fin de lograr sus expectativas. Así pues, este estudio pretende incrementar el conocimiento sobre la situación de la mujer, al proponer recomendaciones prácticas que tienen la intención de buscar el desarrollo integral de la mujer ucayalina. Las expectativas de las mujeres de Ucayali se focalizan en la búsqueda de mejoras educacionales y en la realización de actividades que les permintan crecer personalmente, como el establecimiento de relaciones de amistad y la realización de actividades que generen relajamiento, así como la búsqueda del desarrollo y superación de sus hijos. No obstante, los mayores obstáculos constituyen la falta de educación adecuada, falta de planificación familiar y falta de oportunidades laborales, que se reflejan en empleos mal remunerados o subempleos
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-17T22:02:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-17T22:02:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9529
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9529
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639032986468352
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelArana Felices, Sandra VerónicaRosas Malpartida, Paolo MiguelMorante Wan, Harold GiancarloTong Lam, Alfredo Orlando2017-10-17T22:02:02Z2017-10-17T22:02:02Z20122017-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9529El objetivo principal de esta tesis es realizar un diagnóstico de la evolución y de la situación actual de las mujeres de la región Ucayali en los últimos 20 años y obtener conocimientos sobre las expectativas y obstáculos en los siguientes campos: (a) personal, (b) económico, (c) familiar y (d) laboral, según son percibidos por las mujeres de la región Ucayali para los próximos 10 años. Además, con base en el conocimiento adquirido, se han realizado recomendaciones para facilitar el logro de tales expectativas. La mujer de Ucayali se ha desarrollado positivamente en muchos aspectos, dentro de los cuales podemos mencionar los siguientes: (a) el económico, (b) el educativo y (c) el ocupacional; sin embargo, aún no ha llegado al nivel alcanzado por los hombres. Asimismo, todavía existen campos por desarrollar, basados en su participación política y social. Este trabajo utiliza el modelo cualitativo, fundamentado en entrevistas a profundidad. Además, presenta una muestra de 23 mujeres de la región Ucayali. La fuente primaria está conformada por entrevistas que fueron realizadas a mujeres. Están segmentadas por variables relacionadas a grupos de edad, zona de residencia, nivel educativo, número de hijos, etc., pero específicamente dichas mujeres deben estar radicando en la región por lo menos dos años. Estas variables posibilitan identificar semejanzas y diferencias entre sus expectativas, incluso los obstáculos en el estudio sucesivo al levantamiento de la información. El producto de la investigación señala que, a pesar de los obstáculos típicos de su género, las mujeres perseveran a fin de lograr sus expectativas. Así pues, este estudio pretende incrementar el conocimiento sobre la situación de la mujer, al proponer recomendaciones prácticas que tienen la intención de buscar el desarrollo integral de la mujer ucayalina. Las expectativas de las mujeres de Ucayali se focalizan en la búsqueda de mejoras educacionales y en la realización de actividades que les permintan crecer personalmente, como el establecimiento de relaciones de amistad y la realización de actividades que generen relajamiento, así como la búsqueda del desarrollo y superación de sus hijos. No obstante, los mayores obstáculos constituyen la falta de educación adecuada, falta de planificación familiar y falta de oportunidades laborales, que se reflejan en empleos mal remunerados o subempleosThe main objective of this thesis is to diagnose the evolution and current status of women in the Ucayali region in the last 20 years and gain insight into the expectations and obstacles in the fields: (a) personal, (b) economic, (c) family and (d) work, as perceived by women in the Ucayali region for the next 10 years. In addition, based on acquired knowledge, recommendations are made to facilitate the achievement of those expectations. Women from Ucayali have developed positively in many aspects such as economic, educational and occupational, although not yet reached the level reached by the men. Also, there are still areas to develop, for example, political and social participation. This paper uses the qualitative model based on depth interviews with a sample of 23 women from the Ucayali region. The primary source consists of interviews with women groups segmented by variables such as age, area of residence, educational level, number of children, etc.., and specifically living in the region at least 2 years. These variables make it possible to identify similarities and differences between their expectations and even the obstacles in the study referred to the collection of information. The product of the research shows that despite the obstacles typical of their gender, women persevere in achieving their expectations. Thus, this study aims to increase awareness on the situation of women proposing practical recommendations which intend to seek the comprehensive development of women from Ucayali. The expectations of women in Ucayali are focused on improvement on education and the practice of activities that allow them to grow as a person like having close friends and having relaxing activities, and the pursue the development and overcoming of their children, while the obstacles are lack of adequate education, family planning, the lack of job opportunities -reflected in low paid jobs or underemploymentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres -- Perú -- UcayaliMujeres -- Trabajo -- Perú -- UcayaliMujeres en los negocios -- Perú -- UcayaliMujeres en el desarrollo -- Perú -- UcayaliMujeres -- Perú -- Ucayali -- Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165124oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651242024-06-10 10:05:39.374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).