Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un balanceador de carga que permite el funcionamiento del modelo de protección banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN sin pérdida de paquetes o interrupción de las sesiones migradas. Para ello, se realiza el diseño del balanceador a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ordoñez, Christian Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Protección de datos
Redes de computadoras
Redes de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_23106fe27c7101f2873c9002833fa63b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169254
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santiváñez Guarniz, César AugustoQuispe Ordoñez, Christian Isaac2019-12-14T02:28:32Z2019-12-14T02:28:32Z20192019-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/15579El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un balanceador de carga que permite el funcionamiento del modelo de protección banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN sin pérdida de paquetes o interrupción de las sesiones migradas. Para ello, se realiza el diseño del balanceador a través de un algoritmo que realice la migración de tráfico por flow entries al orden de una subred para no exceder el límite de entradas disponibles en la memoria TCAM del switch SDN/OpenFlow a utilizar (8K a lo máximo). La implementación del balanceador será en módulos escritos en el lenguaje Python. El objetivo principal del balanceador es garantizar que las pruebas realizadas en él tengan el mismo o mejor rendimiento que los balanceadores de carga comerciales (legacy) en presencia de tráfico que bordea el 1 Gbps. En el primer capítulo, se describe el marco de la problemática, donde se compara los costos que requiere el modelo de protección activo - respaldo versus el banco de Firewalls N:1. Luego, se describe los retos que enfrenta el diseño del balanceador de este trabajo. Por último, con todo lo anterior se plantea la hipótesis y los objetivos de la presente tesis. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas para entender el diseño del balanceador. Se explica el paradigma SDN; los modelos de protección y sus elementos más importantes entre ellos los firewalls de primera, segunda, tercera y cuarta generación; los balanceadores de carga comerciales, ADC como BIG-IP o ServerIron ADX, y el comportamiento del tráfico en las redes de banda ancha. En el tercer capítulo, se describe la arquitectura del balanceador de carga. Se introduce el concepto de “Rama” y se explica el proceso Hand Off para entender la migración del tráfico de una subred desde un equipo congestionado a uno descongestionado. Asimismo, se mencionan los requerimientos a considerar en el diseño y las principales limitaciones y dificultades que se encuentran. Finalmente, se presenta el diseño a alto y bajo nivel incluyendo el algoritmo para el balanceo de carga, la funcionalidad de los módulos del diseño del balanceador y el diagrama a nivel de código para su posterior implementación en el lenguaje Python. En el capítulo final, se presentan los resultados obtenidos al realizar la prueba de concepto con la finalidad de demostrar que el balanceador funciona en un entorno cuya intensidad de tráfico bordea el 1Gbps en base a los objetivos y requerimientos planteados. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas por la implementación del balanceador y la prueba de concepto, basadas en los objetivos de la tesis y los requerimientos del balanceador, así como los trabajos futuros a surgir debido a la presente tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AlgoritmosProtección de datosRedes de computadorasRedes de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones09339312613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169254oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692542024-07-08 09:38:39.036http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
title Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
spellingShingle Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
Quispe Ordoñez, Christian Isaac
Algoritmos
Protección de datos
Redes de computadoras
Redes de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
title_full Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
title_fullStr Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
title_sort Diseño e implementación de un balanceador de carga para la optimización de los recursos de protección en una red Enterprise mediante un banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN
author Quispe Ordoñez, Christian Isaac
author_facet Quispe Ordoñez, Christian Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santiváñez Guarniz, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ordoñez, Christian Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Algoritmos
Protección de datos
Redes de computadoras
Redes de comunicación
topic Algoritmos
Protección de datos
Redes de computadoras
Redes de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un balanceador de carga que permite el funcionamiento del modelo de protección banco de Firewalls N: 1 controlado vía SDN sin pérdida de paquetes o interrupción de las sesiones migradas. Para ello, se realiza el diseño del balanceador a través de un algoritmo que realice la migración de tráfico por flow entries al orden de una subred para no exceder el límite de entradas disponibles en la memoria TCAM del switch SDN/OpenFlow a utilizar (8K a lo máximo). La implementación del balanceador será en módulos escritos en el lenguaje Python. El objetivo principal del balanceador es garantizar que las pruebas realizadas en él tengan el mismo o mejor rendimiento que los balanceadores de carga comerciales (legacy) en presencia de tráfico que bordea el 1 Gbps. En el primer capítulo, se describe el marco de la problemática, donde se compara los costos que requiere el modelo de protección activo - respaldo versus el banco de Firewalls N:1. Luego, se describe los retos que enfrenta el diseño del balanceador de este trabajo. Por último, con todo lo anterior se plantea la hipótesis y los objetivos de la presente tesis. En el segundo capítulo se exponen las bases teóricas para entender el diseño del balanceador. Se explica el paradigma SDN; los modelos de protección y sus elementos más importantes entre ellos los firewalls de primera, segunda, tercera y cuarta generación; los balanceadores de carga comerciales, ADC como BIG-IP o ServerIron ADX, y el comportamiento del tráfico en las redes de banda ancha. En el tercer capítulo, se describe la arquitectura del balanceador de carga. Se introduce el concepto de “Rama” y se explica el proceso Hand Off para entender la migración del tráfico de una subred desde un equipo congestionado a uno descongestionado. Asimismo, se mencionan los requerimientos a considerar en el diseño y las principales limitaciones y dificultades que se encuentran. Finalmente, se presenta el diseño a alto y bajo nivel incluyendo el algoritmo para el balanceo de carga, la funcionalidad de los módulos del diseño del balanceador y el diagrama a nivel de código para su posterior implementación en el lenguaje Python. En el capítulo final, se presentan los resultados obtenidos al realizar la prueba de concepto con la finalidad de demostrar que el balanceador funciona en un entorno cuya intensidad de tráfico bordea el 1Gbps en base a los objetivos y requerimientos planteados. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas por la implementación del balanceador y la prueba de concepto, basadas en los objetivos de la tesis y los requerimientos del balanceador, así como los trabajos futuros a surgir debido a la presente tesis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-14T02:28:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-14T02:28:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15579
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15579
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639872962953216
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).