Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años

Descripción del Articulo

El Pensamiento Computacional Desenchufado desarrolla habilidades que son fundamentales para ser ciudadanos empoderados y capaces de comprender el mundo dónde vivimos, y el ser humano es un agente capaz de simplificar situaciones y/o problemáticas y representar sus soluciones como lo haría una comput...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Ivarra, Karla Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
Constructivismo (Educación)
Enseñanza--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_22b3ae5554d576ff11fe760b201779a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187604
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
title Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
spellingShingle Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
Vidal Ivarra, Karla Del Rosario
Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
Constructivismo (Educación)
Enseñanza--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
title_full Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
title_fullStr Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
title_sort Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 años
author Vidal Ivarra, Karla Del Rosario
author_facet Vidal Ivarra, Karla Del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavaleta Mejia, Laura Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Ivarra, Karla Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
Constructivismo (Educación)
Enseñanza--Metodología
topic Educación preescolar--Investigaciones
Aprendizaje (Educación)
Constructivismo (Educación)
Enseñanza--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Pensamiento Computacional Desenchufado desarrolla habilidades que son fundamentales para ser ciudadanos empoderados y capaces de comprender el mundo dónde vivimos, y el ser humano es un agente capaz de simplificar situaciones y/o problemáticas y representar sus soluciones como lo haría una computadora o dispositivo electrónico. La presente investigación tiene como objetivo, analizar las estrategias que desarrolla la docente para favorecer las habilidades del pensamiento computacional desenchufado en niños de 5 años. Y este, a su vez se desglosa en dos objetivos específicos: (i) Describir las estrategias que desarrolla la docente para favorecer el pensamiento computacional desenchufado. (ii) Identificar las habilidades que desarrollan los niños de 5 años en relación al pensamiento computacional desenchufado. El estudio es de carácter descriptivo y tiene un enfoque cualitativo, por lo que se ha construido a partir de la información recopilada a través de las técnicas de entrevista semiestructurada y la observación participante. Se ha considerado como informantes, a la docente y estudiantes de un aula de 5 años. Los resultados obtenidos evidencian el impacto e importancia que tienen las estrategias pedagógicas docentes para potenciar habilidades en los estudiantes. Asimismo, el Pensamiento Computacional Desenchufado ofrece diversos beneficios, se puede integrar en cualquier área curricular, es útil dentro de las actividades académicas, pero también en situaciones cotidianas y reales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T20:51:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T20:51:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23803
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23803
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639706095714304
spelling Zavaleta Mejia, Laura PaolaVidal Ivarra, Karla Del Rosario2022-11-16T20:51:00Z2022-11-16T20:51:00Z20222022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23803El Pensamiento Computacional Desenchufado desarrolla habilidades que son fundamentales para ser ciudadanos empoderados y capaces de comprender el mundo dónde vivimos, y el ser humano es un agente capaz de simplificar situaciones y/o problemáticas y representar sus soluciones como lo haría una computadora o dispositivo electrónico. La presente investigación tiene como objetivo, analizar las estrategias que desarrolla la docente para favorecer las habilidades del pensamiento computacional desenchufado en niños de 5 años. Y este, a su vez se desglosa en dos objetivos específicos: (i) Describir las estrategias que desarrolla la docente para favorecer el pensamiento computacional desenchufado. (ii) Identificar las habilidades que desarrollan los niños de 5 años en relación al pensamiento computacional desenchufado. El estudio es de carácter descriptivo y tiene un enfoque cualitativo, por lo que se ha construido a partir de la información recopilada a través de las técnicas de entrevista semiestructurada y la observación participante. Se ha considerado como informantes, a la docente y estudiantes de un aula de 5 años. Los resultados obtenidos evidencian el impacto e importancia que tienen las estrategias pedagógicas docentes para potenciar habilidades en los estudiantes. Asimismo, el Pensamiento Computacional Desenchufado ofrece diversos beneficios, se puede integrar en cualquier área curricular, es útil dentro de las actividades académicas, pero también en situaciones cotidianas y reales.Unplugged Computational Thinking develops skills that are fundamental to be empowered citizens capable of understanding the world we live in, and the human being is an agent capable of simplifying situations and/or problems and representing their solutions as a computer or electronic device would. The objective of this research is to analyze the strategies developed by the teacher to favor unplugged computational thinking skills in 5-year-old children. And this, in turn, is broken down into two specific objectives: (i) To describe the strategies developed by the teacher to promote unplugged computational thinking. (ii) To identify the skills developed by 5-year-old children in relation to unplugged computational thinking. The study is descriptive and has a qualitative approach, so it has been built from the information collected through semi-structured interview techniques and participant observation. The informants considered were the teacher and students of a 5-year-old classroom. The results obtained show the impact and importance of the pedagogical strategies used by teachers to enhance students skills. Likewise, Unplugged Computational Thinking offers several benefits, it can be integrated in any curricular area, it is useful in academic activities, but also in everyday and real situations.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesAprendizaje (Educación)Constructivismo (Educación)Enseñanza--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias pedagógicas para favorecer el pensamiento computacional desenchufado en educación inicial – 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial47822661https://orcid.org/0000-0001-9036-311X71415106111016Zavaleta Mejia,Laura PaolaTorres Zavala, Carolina PilarVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1876042025-03-11 11:40:14.585http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).