Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú

Descripción del Articulo

La Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) del año 2016, reveló que el 64% de la población perteneciente a los grupos socioeconómicos más pobres indicó haber sido víctima de al menos un siniestro....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Matos, Diana Elizabeth, Grados Ramirez, Siria Elvira, Ocrospoma Rodriguez, Zayda Collet, Arbañil Mur, Mario Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros--Perú
Compañías de seguros--Perú
Seguros contra accidentes de trabajo--Lima
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_22a8acb102c6da20786ddbd2028028a5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184474
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
title Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
spellingShingle Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
Cotrina Matos, Diana Elizabeth
Seguros--Perú
Compañías de seguros--Perú
Seguros contra accidentes de trabajo--Lima
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
title_full Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
title_fullStr Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
title_full_unstemmed Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
title_sort Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perú
author Cotrina Matos, Diana Elizabeth
author_facet Cotrina Matos, Diana Elizabeth
Grados Ramirez, Siria Elvira
Ocrospoma Rodriguez, Zayda Collet
Arbañil Mur, Mario Cesar
author_role author
author2 Grados Ramirez, Siria Elvira
Ocrospoma Rodriguez, Zayda Collet
Arbañil Mur, Mario Cesar
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Sosa, Lourdes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Matos, Diana Elizabeth
Grados Ramirez, Siria Elvira
Ocrospoma Rodriguez, Zayda Collet
Arbañil Mur, Mario Cesar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguros--Perú
Compañías de seguros--Perú
Seguros contra accidentes de trabajo--Lima
Plan de negocios
topic Seguros--Perú
Compañías de seguros--Perú
Seguros contra accidentes de trabajo--Lima
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) del año 2016, reveló que el 64% de la población perteneciente a los grupos socioeconómicos más pobres indicó haber sido víctima de al menos un siniestro. Los siniestros o eventos imprevistos tales como un accidente, enfermedad, pérdida de un familiar, la inseguridad ciudadana o la exposición catastrófica; ocasionan no solo una carga emocional en las personas si no también pérdida o crisis económica en el hogar. Utilizar activos propios o asumir una deuda son las medidas más utilizadas por la población peruana para afrontar el impacto económico que generan los siniestros. A pesar de que el seguro es una herramienta que permite la transferencia de riesgos y ayuda a mitigar el impacto económico, es una de las medidas menos usadas en el Perú en estas situaciones; la causa de ello y el problema que se expone en esta investigación es una muy limitada cultura de aseguramiento y prevención de siniestros en la población sobre todo en los grupos socioeconómicos más pobres. El presente trabajo propone una solución con un enfoque social y que a su vez es disruptiva e innovadora ya que satisface una necesidad desatendida y propone un modelo de negocio que aún no existe en el sector de seguros. Adicionalmente busca mejorar las condiciones sociales y económicas de los grupos menos favorecidos de la sociedad peruana. La inversión inicial requerida es de S/ 32,373 y el análisis de viabilidad financiera en un escenario favorable indica una TIR de 280% con un periodo de retorno menor a los 6 primeros meses del año, lo que reafirma la viabilidad de esta propuesta.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T17:10:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T17:10:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22114
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22114
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638296507580416
spelling Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaCotrina Matos, Diana ElizabethGrados Ramirez, Siria ElviraOcrospoma Rodriguez, Zayda ColletArbañil Mur, Mario Cesar2022-04-13T17:10:10Z2022-04-13T17:10:10Z20222022-04-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/22114La Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) del año 2016, reveló que el 64% de la población perteneciente a los grupos socioeconómicos más pobres indicó haber sido víctima de al menos un siniestro. Los siniestros o eventos imprevistos tales como un accidente, enfermedad, pérdida de un familiar, la inseguridad ciudadana o la exposición catastrófica; ocasionan no solo una carga emocional en las personas si no también pérdida o crisis económica en el hogar. Utilizar activos propios o asumir una deuda son las medidas más utilizadas por la población peruana para afrontar el impacto económico que generan los siniestros. A pesar de que el seguro es una herramienta que permite la transferencia de riesgos y ayuda a mitigar el impacto económico, es una de las medidas menos usadas en el Perú en estas situaciones; la causa de ello y el problema que se expone en esta investigación es una muy limitada cultura de aseguramiento y prevención de siniestros en la población sobre todo en los grupos socioeconómicos más pobres. El presente trabajo propone una solución con un enfoque social y que a su vez es disruptiva e innovadora ya que satisface una necesidad desatendida y propone un modelo de negocio que aún no existe en el sector de seguros. Adicionalmente busca mejorar las condiciones sociales y económicas de los grupos menos favorecidos de la sociedad peruana. La inversión inicial requerida es de S/ 32,373 y el análisis de viabilidad financiera en un escenario favorable indica una TIR de 280% con un periodo de retorno menor a los 6 primeros meses del año, lo que reafirma la viabilidad de esta propuesta.The 2016 National Survey on the Demand for Financial Services and Level of Financial Culture in Peru of the Superintendence of Banking and Insurance (SBS by its Spanish initials) reveals that 64% of the population belonging to the poorest socioeconomic groups reported having been the victim of at least one claim. Claims or unforeseen events such as an accident, illness, loss of a family member, citizen insecurity or catastrophic exposure cause not only an emotional burden on people but also loss or economic crisis in the household. Using one's own assets or assuming a debt are the measures most commonly used by the Peruvian population to face the economic impact generated by losses. Although insurance is a tool that allows the transfer of risks and helps to mitigate the economic impact, it is one of the least used measures in Peru in these situations. The cause of this and the problem that is exposed in this research is a very limited culture of insurance and loss prevention in the population, especially in the poorest socioeconomic groups. This work proposes a solution with a social approach that is both disruptive and innovative since it satisfies a neglected need and proposes a business model that does not yet exist in the insurance sector. In addition, it seeks to improve the social and economic conditions of the most disadvantaged groups in Peruvian society. The initial investment required is S/ 32,373 and the financial viability analysis in a favorable scenario indicates an IRR of 280% with a payback period of less than the first six months of the year, which reaffirms the viability of this proposal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seguros--PerúCompañías de seguros--PerúSeguros contra accidentes de trabajo--LimaPlan de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de solución para la falta de conocimiento y tenencia de seguros en las poblaciones de escasos recursos del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001578513https://orcid.org/0000-0002-8461-031044389095253311387043999947150661413307Sandro Alberto Sanchez ParedesSergio Andres Lopez OrchardLourdes Maritza Ortiz Sosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184474oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844742024-06-10 10:05:37.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).