Diálogo entre prospectiva y vigilancia estratégica: Una relación virtuosa y poco explorada

Descripción del Articulo

Este trabajo reflexiona en torno a la articulación entre las disciplinas de la prospectiva y de la vigilancia estratégica. Mientras la primera es un proceso participativo para construir el futuro deseado, con el fin de identificar oportunidades y desafíos a futuro (Vitale et al., 2016). La segunda e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro, Giarrocco, Marcelo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201094
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospectiva
Investigación social
Sociedad futura
Vigilancia
Trabajo de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo reflexiona en torno a la articulación entre las disciplinas de la prospectiva y de la vigilancia estratégica. Mientras la primera es un proceso participativo para construir el futuro deseado, con el fin de identificar oportunidades y desafíos a futuro (Vitale et al., 2016). La segunda es un proceso organizado y permanente para captar información sobre dinámicas relevantes, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para tomar decisiones con menor riesgo y anticiparse a los cambios (Guzmán Peña, 2010). En teoría, la sinergia entre ambas disciplinas es central para pensar y reflexionar el futuro, ya que la prospectiva proporciona información valiosa para la vigilancia estratégica y viceversa. Sin embargo, en la práctica hay poco diálogo entre ellas, y se presentan algunos desafíos en la articulación entre prospectiva y vigilancia estratégica. Por ejemplo, es difícil establecer un equilibrio adecuado entre la planificación de largo plazo y la adaptación a los cambios a corto plazo, y es difícil integrar y utilizar adecuadamente la información obtenida de ambas disciplinas. Es por ello, que este trabajo se sustenta en los pioneros esfuerzos de promover una articulación virtuosa entre ambas disciplinas (Medina Vásquez, 2008; 2006). La ponencia exhibe, en primer lugar, algunas nociones básicas de los conceptos centrales que permiten esa articulación. En segundo lugar, se presenta un esfuerzo teórico-conceptual de articulación, Finalmente, se concluye con algunas consideraciones y desafíos futuros que enmarcan la articulación entre prospectiva y vigilancia estratégica. Entre los principales hallazgos se destaca la necesidad de combinar ambas disciplinas para proporcionar una visión más completa y precisa de los futuros, y mejorar la capacidad de anticipación y construcción de los cambios del conocimiento como insumo al diseño de políticas públicas sectoriales en el campo de la I+D e innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).