Protección y conservación en centros históricos: criterios para la composición patrimonial de la calle. Lima, 2017

Descripción del Articulo

El incremento del comercio mayorista en el Centro Histórico de Lima trae consigo la proliferación de espacios de depósitos, que generan deterioro no solo en los inmuebles patrimoniales que ocupan sino también en el uso del espacio público. Se cuestiona si son suficientes los criterios normativos par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Areche, María Virginia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173899
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22842/21930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad de Depósito
Centro Histórico
Paisaje Urbano Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El incremento del comercio mayorista en el Centro Histórico de Lima trae consigo la proliferación de espacios de depósitos, que generan deterioro no solo en los inmuebles patrimoniales que ocupan sino también en el uso del espacio público. Se cuestiona si son suficientes los criterios normativos para conservar y proteger la zona patrimonial desde el enfoque de paisaje urbano histórico, el cual integra aspectos físicos y funcionales. Se analiza la calle con el mayor número de depósitos, y se identifica la afectación de sus actividades tanto en las fachadas como en el espacio público. El trabajo de observación de la composición patrimonial de la calle, en sus aspectos físicos y funcionales, permitió constatar que la normativa carece de una perspectiva de conservación integral, pues se reduce a la protección física de sus inmuebles; se halló además que, en relación con los depósitos, las consideraciones arquitectónicas resultaron insuficientes y no se toman en cuenta las actividades de estos en la calle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).