Informe sobre la sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia del 21 de abril de 2022 en el caso de Presuntas Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)
Descripción del Articulo
El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de novie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho internacional--Legislación--Colombia Derecho internacional--Legislación--Nicaragua Derecho del mar--Legislación--Colombia Derecho del mar--Legislación--Nicaragua Tribunales internacionales--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de noviembre de 2012. Los hechos se desarrollaron entre los años 2013 a 2018, y comprendieron múltiples actuaciones de parte de Colombia en espacios marítimos nicaragüenses, como son: intervenciones a embarcaciones de bandera o licencia nicaragüense, concesión de autorizaciones o permisos de pesca, la oferta y adjudicación de lotes petroleros y constitución de una zona contigua integral a su territorio insular. Considerando que Colombia no era parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el análisis completo se realiza a partir del Derecho internacional consuetudinario. Para estos efectos, la Corte determina si algunos artículos de la CONVEMAR reflejan costumbre. Asimismo, se aplican conceptos clave sobre la Responsabilidad Internacional de los Estados para determinar si se configuraron Hechos Ilícitos Internacionales que comprometieran la responsabilidad internacional de Colombia. Tras el análisis de la sentencia, se determinó que Colombia vulneró los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en su Zona Económica Exclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).