Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Calderón Huari, Jeanine Patricia', tiempo de consulta: 1.45s Limitar resultados
1
tesis de grado
El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de noviembre de 2012. Los hechos se desarrollaron entre los años 2013 a 2018, y comprendieron múltiples actuaciones de parte de Colombia en espacios marítimos nicaragüenses, como son: intervenciones a embarcaciones de bandera o licencia nicaragüense, concesión de autorizaciones o permisos de pesca, la oferta y adjudicación de lotes petroleros y constitución de una zona contigua integral a su territorio insular. Considerando que Colombia no era parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el análisis completo se realiza a partir del Derecho interna...
2
tesis de grado
El objetivo de este trabajo es examinar el proceso de identificación de normas consuetudinarias relacionadas con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), seguido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su fallo del 2022, en el caso de Presuntas violaciones a derechos soberanos y espacios marítimos en el Mar Caribe entre Nicaragua y Colombia. Con esta finalidad, la autora hace una síntesis del caso y explica los principales argumentos que llevaron a la Corte a determinar la existencia de normas consuetudinarias referidas a la zona económica exclusiva, la zona contigua y las líneas de base rectas. Posteriormente, se presentan los antecedentes y la metodología propuesta por la Comisión de Derecho Internacional (CDI) en su proyecto de conclusiones sobre la identificación del Derecho internacional consuetudinario, para analizar a partir de és...
3
tesis de grado
El objetivo de este trabajo es examinar el proceso de identificación de normas consuetudinarias relacionadas con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), seguido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su fallo del 2022, en el caso de Presuntas violaciones a derechos soberanos y espacios marítimos en el Mar Caribe entre Nicaragua y Colombia. Con esta finalidad, la autora hace una síntesis del caso y explica los principales argumentos que llevaron a la Corte a determinar la existencia de normas consuetudinarias referidas a la zona económica exclusiva, la zona contigua y las líneas de base rectas. Posteriormente, se presentan los antecedentes y la metodología propuesta por la Comisión de Derecho Internacional (CDI) en su proyecto de conclusiones sobre la identificación del Derecho internacional consuetudinario, para analizar a partir de és...
4
tesis de grado
El tema principal del caso está relacionado con la determinación de si Colombia vulneró o no los derechos de soberanía y jurisdicción de Nicaragua en los espacios marítimos que le fueron reconocidos a través de la Sentencia de fondo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida el 19 de noviembre de 2012. Los hechos se desarrollaron entre los años 2013 a 2018, y comprendieron múltiples actuaciones de parte de Colombia en espacios marítimos nicaragüenses, como son: intervenciones a embarcaciones de bandera o licencia nicaragüense, concesión de autorizaciones o permisos de pesca, la oferta y adjudicación de lotes petroleros y constitución de una zona contigua integral a su territorio insular. Considerando que Colombia no era parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), el análisis completo se realiza a partir del Derecho interna...