La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)

Descripción del Articulo

Desde el 2016, la educación sexual ha estado constantemente en la agenda pública nacional y en el debate público. Ello a partir de las críticas al Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) por los actores sociales opuestos a la “ideología de género”. Solo una minoría de la sociedad peruana está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Espinoza, Sandra Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual--Perú
Educación sexual para adolescentes--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_221a98c292716c66f61a0843c7290e51
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183333
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rousseau, StéphanieGutiérrez Espinoza, Sandra Milagro2022-01-27T22:02:48Z2022-01-27T22:02:48Z20212022-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/21457Desde el 2016, la educación sexual ha estado constantemente en la agenda pública nacional y en el debate público. Ello a partir de las críticas al Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) por los actores sociales opuestos a la “ideología de género”. Solo una minoría de la sociedad peruana está a favor de la enseñanza amplia sobre la sexualidad y otras orientaciones sexuales en los colegios. Así, se evidencian resistencias a un tratamiento integral de la sexualidad por parte de la sociedad peruana. A pesar de estas resistencias, la política de educación sexual integral (ESI) inició en el 2008 con la aprobación de los Lineamientos y Orientaciones Pedagógica de la ESI. Así, la política ha avanzado, aunque con continuas idas y venidas tanto en el debate público como a nivel político. Por ello, resulta interesante preguntarse qué factores influyen en el avance y retroceso de la política de ESI. La presente investigación plantea como principales factores explicativos i) el compromiso de las y los funcionarios de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa con la ESI; ii) la dinámica política entre el poder Ejecutivo y Legislativo; iii) la dinámica en la sociedad civil.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación sexual--PerúEducación sexual para adolescentes--PerúEducación y Estado--PerúPolíticas públicas--PerúPolítica educativa--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno48972614https://orcid.org/0000-0002-1937-534275464671312026Aragón Trelles, JorgeMaldonado Nicho, ArturoRousseau, Stéphaniehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183333oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1833332024-07-08 09:39:02.806http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
title La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
spellingShingle La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
Gutiérrez Espinoza, Sandra Milagro
Educación sexual--Perú
Educación sexual para adolescentes--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
title_full La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
title_fullStr La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
title_full_unstemmed La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
title_sort La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
author Gutiérrez Espinoza, Sandra Milagro
author_facet Gutiérrez Espinoza, Sandra Milagro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Espinoza, Sandra Milagro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación sexual--Perú
Educación sexual para adolescentes--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
Política educativa--Perú
topic Educación sexual--Perú
Educación sexual para adolescentes--Perú
Educación y Estado--Perú
Políticas públicas--Perú
Política educativa--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Desde el 2016, la educación sexual ha estado constantemente en la agenda pública nacional y en el debate público. Ello a partir de las críticas al Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) por los actores sociales opuestos a la “ideología de género”. Solo una minoría de la sociedad peruana está a favor de la enseñanza amplia sobre la sexualidad y otras orientaciones sexuales en los colegios. Así, se evidencian resistencias a un tratamiento integral de la sexualidad por parte de la sociedad peruana. A pesar de estas resistencias, la política de educación sexual integral (ESI) inició en el 2008 con la aprobación de los Lineamientos y Orientaciones Pedagógica de la ESI. Así, la política ha avanzado, aunque con continuas idas y venidas tanto en el debate público como a nivel político. Por ello, resulta interesante preguntarse qué factores influyen en el avance y retroceso de la política de ESI. La presente investigación plantea como principales factores explicativos i) el compromiso de las y los funcionarios de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa con la ESI; ii) la dinámica política entre el poder Ejecutivo y Legislativo; iii) la dinámica en la sociedad civil.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-27T22:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-27T22:02:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21457
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21457
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638332956082176
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).