Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos
Descripción del Articulo
Los puertos representan la puerta principal de acceso al comercio internacional mundial, y en el caso del Puerto de Iquitos la puerta principal para el abastecimiento de productos masivos y de primera necesidad en la región Loreto. La tesis plantea como problema principal, la competencia desleal que...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167214 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puertos--Perú--Iquitos Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_21851678720a31b0ee5fc23e699ca01a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167214 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| title |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos Avalos Alejos, Luis Alberto Puertos--Perú--Iquitos Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| title_full |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| title_sort |
Planeamiento estratégico del puerto de Iquitos |
| author |
Avalos Alejos, Luis Alberto |
| author_facet |
Avalos Alejos, Luis Alberto Chávez Sierra, Dietter Kudmar Dueñas Huaroto, Michael Edinson Sotelo Pejerrey, Ray Howen |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Sierra, Dietter Kudmar Dueñas Huaroto, Michael Edinson Sotelo Pejerrey, Ray Howen |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara, Rubén |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avalos Alejos, Luis Alberto Chávez Sierra, Dietter Kudmar Dueñas Huaroto, Michael Edinson Sotelo Pejerrey, Ray Howen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Puertos--Perú--Iquitos Planificación estratégica |
| topic |
Puertos--Perú--Iquitos Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Los puertos representan la puerta principal de acceso al comercio internacional mundial, y en el caso del Puerto de Iquitos la puerta principal para el abastecimiento de productos masivos y de primera necesidad en la región Loreto. La tesis plantea como problema principal, la competencia desleal que generan los cerca de 60 embarcaderos informales que existen en la bahía de Iquitos, y que mueven un 80% del comercio portuario en la zona, abasayando largamente al Terminal Portuario de Enapu y generándole pérdidas millonarias al Estado peruano. Se desarrolla el Plan Estratégico para el Puerto de Iquitos desde el año 2016 al 2025, para ayudar a posicionarlo en el sector portuario, mediante la eficiencia y productividad de sus actividades de carga y descarga, y ayudando a fortalecer el sistema de transporte multimodal del cual forma parte el puerto. Para este trabajo se utilizó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por el Dr. Fernando D’Alessio, el cual planteó que es necesario entender la situación actual de la organización, para luego realizar el análisis interno y externo, y de esta manera poder definir los objetivos de largo plazo y las estrategias que permitirán alcanzar la situación futura deseada. Finalmente, se concluye que el Puerto de Iquitos tiene el potencial suficiente para llegar a ser uno de los principales puertos de la Amazonía, aprovechando su ubicación estratégica, los recursos naturales de la región Loreto, y las instalaciones portuarias existentes, para de esta manera generar utilidades millonarias para la organización, valor para todos los involucrados, y aportando al desarrollo sostenible de la región Loreto. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-02 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-07T15:22:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-07T15:22:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14715 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14715 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639540035878912 |
| spelling |
Guevara, RubénAvalos Alejos, Luis AlbertoChávez Sierra, Dietter KudmarDueñas Huaroto, Michael EdinsonSotelo Pejerrey, Ray Howen2019-08-07T15:22:58Z2019-08-07T15:22:58Z2016-022019-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14715Los puertos representan la puerta principal de acceso al comercio internacional mundial, y en el caso del Puerto de Iquitos la puerta principal para el abastecimiento de productos masivos y de primera necesidad en la región Loreto. La tesis plantea como problema principal, la competencia desleal que generan los cerca de 60 embarcaderos informales que existen en la bahía de Iquitos, y que mueven un 80% del comercio portuario en la zona, abasayando largamente al Terminal Portuario de Enapu y generándole pérdidas millonarias al Estado peruano. Se desarrolla el Plan Estratégico para el Puerto de Iquitos desde el año 2016 al 2025, para ayudar a posicionarlo en el sector portuario, mediante la eficiencia y productividad de sus actividades de carga y descarga, y ayudando a fortalecer el sistema de transporte multimodal del cual forma parte el puerto. Para este trabajo se utilizó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico propuesto por el Dr. Fernando D’Alessio, el cual planteó que es necesario entender la situación actual de la organización, para luego realizar el análisis interno y externo, y de esta manera poder definir los objetivos de largo plazo y las estrategias que permitirán alcanzar la situación futura deseada. Finalmente, se concluye que el Puerto de Iquitos tiene el potencial suficiente para llegar a ser uno de los principales puertos de la Amazonía, aprovechando su ubicación estratégica, los recursos naturales de la región Loreto, y las instalaciones portuarias existentes, para de esta manera generar utilidades millonarias para la organización, valor para todos los involucrados, y aportando al desarrollo sostenible de la región Loreto.The ports are the main gateway to global international trade, and in the case of the Port of Iquitos the main to supply mass products and staple door in the Loreto region. The thesis presents the main problem, unfair competition generated by about 60 informal jetties that exist in the Bay of Iquitos, and move 80% of port trade in the area, long abasayando the Port Terminal Enapu and and may generate huge losses the Peruvian State. The Strategic Plan for the Port of Iquitos runs from 2016 to 2025, to help position it in the port sector, through efficiency and productivity of their loading and unloading, and helping to strengthen the multimodal transport system which It is part of the port. Sequential model proposed by Dr. Fernando D'Alessio, which states that it is necessary to understand the current situation of the organization, and then make the internal and external analysis Strategic Process was used for this work, and thus to define the longterm goals and strategies that will achieve the desired future situation. Finally, it is concluded that the Port of Iquitos has the potential to become one of the leading ports in the Amazon, taking advantage of its strategic location, natural resources of the Loreto region, and the existing port facilities, to thereby generate millions in profits for the organization, value for everyone involved, and contributing to the sustainable development of the Loreto region.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Puertos--Perú--IquitosPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del puerto de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25736143401318982228351642270328413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167214oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672142024-06-10 10:55:20.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).