Calidad en las empresas peruanas subsector: educación inicial privada en la provincia del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación recolectó información acerca de los niveles de cumplimiento de los nueve factores de la Administración de Calidad Total (TQM según sus siglas en inglés) en el Subsector: Educación Inicial Privada en la Provincia del Cusco. Para este propósito, se realizó un análi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Cuzco Investigación cuantitativa Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación recolectó información acerca de los niveles de cumplimiento de los nueve factores de la Administración de Calidad Total (TQM según sus siglas en inglés) en el Subsector: Educación Inicial Privada en la Provincia del Cusco. Para este propósito, se realizó un análisis de cuatro sistemas de gestión de calidad aplicados en el mundo que incluyó el modelo de la Administración de la calidad total (TQM). El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Cuestionario TQM de Jorge B. Benzaquen De Las Casas, que fue aplicado a 94 directores o dueños de instituciones educativas de nivel inicial privada de la Provincia del Cusco, y el cual comprendió ocho preguntas generales y 35 afirmaciones en una escala de Likert de cinco puntos que comprendieron los factores: alta gerencia, planeamiento de la calidad, auditoría y evaluación de la calidad, diseño del producto, gestión de la calidad del proveedor, control y mejoramiento del proceso, educación y entrenamiento, círculos de la calidad y enfoque hacia la satisfacción del cliente. El diseño de la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, un alcance descriptivo (sin hipótesis), y un diseño transeccional como parte de su metodología de estudio. Los resultados obtenidos arrojaron niveles medios y altos de cumplimiento (91%) lo que significó que las instituciones educativas encuestadas aplican los factores TQM, pero de manera empírica, a la vez es necesario mencionar que la muestra obtenida considera instituciones educativas con menos de 150 alumnos, por lo que la percepción al desarrollar el cuestionario es subjetiva en sus apreciaciones sobre el Subsector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).