Sexismo, temor a la evaluación negativa y comunicación destructiva en la pareja

Descripción del Articulo

El sexismo ambivalente propone que la hegemonía masculina se sostiene mediante la devoción hacia las madres, esposas y cuidadoras y mediante la hostilidad hacia mujeres que no cumplen dichos roles. Estos patrones incrementarían la comunicación violenta hacia las mujeres, efecto que se incrementaría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Torres, Christian Enrique, Correa Romero, Fredi Everardo, Padilla Bautista, Joaquín Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178369
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23105/22095
https://doi.org/10.18800/psico.202101.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Violencia en la pareja
Violencia verbal
Dependencia en la pareja
Control sobre la pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El sexismo ambivalente propone que la hegemonía masculina se sostiene mediante la devoción hacia las madres, esposas y cuidadoras y mediante la hostilidad hacia mujeres que no cumplen dichos roles. Estos patrones incrementarían la comunicación violenta hacia las mujeres, efecto que se incrementaría por diferencias individuales como el temor a la evaluación social negativa (TESN). Se buscó identificar el impacto del TESN y los seis componentes del sexismo ambivalente sobre estilos de comunicación destructivos en la pareja, analizándose datos de 590 participantes jóvenes. Regresiones y modelos de ecuaciones estructurales confirman efectos del sexismo hostil y el TESN sobre la comunicación destructiva, pero solo para los hombres. Se discuten los efectos de cada componente del sexismo ambivalente sobre la comunicación destructiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).