Identificación y análisis de limitantes que enfrentan las comunidades nativas de Anapate y Coriteni Tarso en la Selva Central, para articularse eficientemente en la cadena productiva de cacao. Propuesta de estrategia de articulación comercial .

Descripción del Articulo

Anapate y Coriteni Tarso, comunidades nativas de la selva central, enfrentan limitantes para articularse eficientemente en la cadena productiva de cacao. La investigación se centra en identificar y analizar las barreras, así como la elaboración de una propuesta de estrategia de articulación comercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Olivos, Edgar Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao--Perú--Producción.
Cacao--Planificación estratégica.
Cacao--Comercialización--Perú--Selva Central
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Anapate y Coriteni Tarso, comunidades nativas de la selva central, enfrentan limitantes para articularse eficientemente en la cadena productiva de cacao. La investigación se centra en identificar y analizar las barreras, así como la elaboración de una propuesta de estrategia de articulación comercial de las comunidades al mercado. A través de la investigación se plantea elementos para establecer un breve diagnóstico a nivel de las comunidades nativas sobre la forma como se articulan al mercado del cacao. Así mismo, identifica los cuellos de botella que se deben superar para una articulación comercial eficiente entre los productores de estas comunidades y los demandantes. La investigación da cuenta de los principales cuellos de botella que dificultan la inserción efectiva en el mercado de cacao: técnicas productivas insipientes; deudas con intermediaros, incipiente asociatividad para vender el producto, entre otras. La investigación concluye con una propuesta de modelo de articulación basada en: fortalecimiento organizacional de los productores, establecimiento de alianzas y contactos con los demandantes, fortalecimiento técnico productivo. La propuesta de estrategia comercial permitirá generar un escenario que ayude a mejorar las condiciones de vida en las comunidades nativas al mejorar su capacidad de insertarse en los mercados de forma eficiente y sostenible, articulando productores a mercados que sean justos en términos de distribución de los beneficios. Los resultados del presente estudio servirán asimismo para la identificación y orientación de políticas que faciliten la inserción efectiva de los productores en la cadena productiva, cuyo impacto esté relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida de los comuneros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).