La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance

Descripción del Articulo

El presente trabajo intenta reflexionar sobre los problemas asociados a la utilización de la teoría de los Estudios Subalternos en la historiografía peruana. A partir de la evaluación de los principales postulados de dicha teoría más las conclusiones de las investigaciones de Florencia Mallon y Mark...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Chávez, Nelson E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179805
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios Subalternos
Historiografía
Campesinado
Perú
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_20df548177b8da12be99d49f09eafb02
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179805
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pereyra Chávez, Nelson E.2021-08-13T02:13:00Z2021-08-13T02:13:00Z2010https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179805El presente trabajo intenta reflexionar sobre los problemas asociados a la utilización de la teoría de los Estudios Subalternos en la historiografía peruana. A partir de la evaluación de los principales postulados de dicha teoría más las conclusiones de las investigaciones de Florencia Mallon y Mark Thurner sobre el campesinado peruano del siglo XIX, se propone que los principales ejes de reflexión de los citados autores (la crítica al concepto englobante de nación y el papel protagónico de los campesinos) ya habían sido aludidos por la historiografía de los años setenta y ochenta; por ello este paradigma no se presenta como novedoso e interesante para los demás historiadores peruanosapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 4 Núm. 1(2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstudios SubalternosHistoriografíaCampesinadoPerúSiglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balanceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain65402https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d255ba1f-0f59-4764-b9ef-caedbc9a3cde/downloadbeda2894d66637e269ea51d9262e59c3MD53falseAnonymousREADTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain65402https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5683172b-8e07-4e01-bce5-c6ac0600da9b/downloadbeda2894d66637e269ea51d9262e59c3MD53falseAnonymousREADTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain65402https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55fc3064-afc8-4384-ad6f-da0a40de7c8c/downloadbeda2894d66637e269ea51d9262e59c3MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31469https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c494cfdd-51a7-40d2-a4d7-bf6ddb4abd70/downloada0f9343b34e318eb38d0ae82d76262a5MD52falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf192995https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4a73661d-e3d2-4f37-ad38-b6bdb158537b/downloadba347323a49feb263cede22e8ea55747MD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179805oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1798052025-06-09 12:52:33.736http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
title La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
spellingShingle La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
Pereyra Chávez, Nelson E.
Estudios Subalternos
Historiografía
Campesinado
Perú
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
title_full La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
title_fullStr La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
title_full_unstemmed La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
title_sort La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
author Pereyra Chávez, Nelson E.
author_facet Pereyra Chávez, Nelson E.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Chávez, Nelson E.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios Subalternos
Historiografía
Campesinado
Perú
Siglo XIX
topic Estudios Subalternos
Historiografía
Campesinado
Perú
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description El presente trabajo intenta reflexionar sobre los problemas asociados a la utilización de la teoría de los Estudios Subalternos en la historiografía peruana. A partir de la evaluación de los principales postulados de dicha teoría más las conclusiones de las investigaciones de Florencia Mallon y Mark Thurner sobre el campesinado peruano del siglo XIX, se propone que los principales ejes de reflexión de los citados autores (la crítica al concepto englobante de nación y el papel protagónico de los campesinos) ya habían sido aludidos por la historiografía de los años setenta y ochenta; por ello este paradigma no se presenta como novedoso e interesante para los demás historiadores peruanos
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-13T02:13:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-13T02:13:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179805
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179805
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1993-8179
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Summa Humanitatis; Vol. 4 Núm. 1(2010)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d255ba1f-0f59-4764-b9ef-caedbc9a3cde/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5683172b-8e07-4e01-bce5-c6ac0600da9b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55fc3064-afc8-4384-ad6f-da0a40de7c8c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c494cfdd-51a7-40d2-a4d7-bf6ddb4abd70/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4a73661d-e3d2-4f37-ad38-b6bdb158537b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv beda2894d66637e269ea51d9262e59c3
beda2894d66637e269ea51d9262e59c3
beda2894d66637e269ea51d9262e59c3
a0f9343b34e318eb38d0ae82d76262a5
ba347323a49feb263cede22e8ea55747
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272201037250560
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).