La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance
Descripción del Articulo
        El presente trabajo intenta reflexionar sobre los problemas asociados a la utilización de la teoría de los Estudios Subalternos en la historiografía peruana. A partir de la evaluación de los principales postulados de dicha teoría más las conclusiones de las investigaciones de Florencia Mallon y Mark...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179805 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179805 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudios Subalternos Historiografía Campesinado Perú Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo intenta reflexionar sobre los problemas asociados a la utilización de la teoría de los Estudios Subalternos en la historiografía peruana. A partir de la evaluación de los principales postulados de dicha teoría más las conclusiones de las investigaciones de Florencia Mallon y Mark Thurner sobre el campesinado peruano del siglo XIX, se propone que los principales ejes de reflexión de los citados autores (la crítica al concepto englobante de nación y el papel protagónico de los campesinos) ya habían sido aludidos por la historiografía de los años setenta y ochenta; por ello este paradigma no se presenta como novedoso e interesante para los demás historiadores peruanos | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            