¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas

Descripción del Articulo

Por lo general, se cree que las tradiciones arquitectónicas indígenas finalizaron bruscamente con la invasión europea de las Américas. En los Andes, los especialistas piensan que la arquitectura inca cesó poco después de la llegada de los españoles y fue reemplazada de manera rápida por modelos euro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nair, Stella E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113360
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1987/1919
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Arquitectura
Arquitectura Indígena
Conquista Española
Chinchero
Neoinca
Colonial
Archaeology
Architecture
Indigenous Architecture
Spanish Conquest
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_20b15302e0795c0b5965129b72b7f86d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113360
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nair, Stella E.2018-04-10T16:23:36Z2018-04-10T16:23:36Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1987/1919https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.005Por lo general, se cree que las tradiciones arquitectónicas indígenas finalizaron bruscamente con la invasión europea de las Américas. En los Andes, los especialistas piensan que la arquitectura inca cesó poco después de la llegada de los españoles y fue reemplazada de manera rápida por modelos europeos. En el presente artículo, la autora plantea que la percepción de la "muerte" de la arquitectura inca es un paradigma falso, cuyo origen se debe a varios factores, tal como la separación en disciplinas académicas, la ausencia de estudios calificados sobre arquitectura indígena posterior a la Conquista, y, sobre todo, las denominaciones modernas, que implican erróneas aseveraciones acerca del pasado. Los trabajos de investigación se concentran en Chinchero, la propiedad privada de Thupa ‘Inka, como un caso en el que se demuestra que la arquitectura inca siguió en existencia después de la invasión española."Neo-Inca" or Colonial? The Death of Inca Architecture and other ParadigmsMost indigenous architectural traditions are believed to have ended abruptly with the European invasion of the Americas. In the Andes, scholars have argued that Inca architecture ceased soon after the arrival of the Spaniards and was rapidly replaced with European models. In this paper, I argue that the perceived death of Inca architecture is a false paradigm based on a variety of factors, such as a split in scholarly disciplines, a lack of scholarship on indigenous post contact architecture, and —most importantly— naming practices that have carried mistaken assumptions about the past. Focusing on Chinchero, the private estate of Thupa ‘Inka, as a case study, this paper demonstrates that Inca architecture continued well after the Spanish invasion.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaArquitecturaArquitectura IndígenaConquista EspañolaChincheroNeoincaColonialArchaeologyArchitectureIndigenous ArchitectureSpanish ConquestChincheroNeoincaColonialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113360oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133602024-07-22 11:41:03.699http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
title ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
spellingShingle ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
Nair, Stella E.
Arqueología
Arquitectura
Arquitectura Indígena
Conquista Española
Chinchero
Neoinca
Colonial
Archaeology
Architecture
Indigenous Architecture
Spanish Conquest
Chinchero
Neoinca
Colonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
title_full ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
title_fullStr ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
title_full_unstemmed ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
title_sort ¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas
author Nair, Stella E.
author_facet Nair, Stella E.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nair, Stella E.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Arquitectura
Arquitectura Indígena
Conquista Española
Chinchero
Neoinca
Colonial
topic Arqueología
Arquitectura
Arquitectura Indígena
Conquista Española
Chinchero
Neoinca
Colonial
Archaeology
Architecture
Indigenous Architecture
Spanish Conquest
Chinchero
Neoinca
Colonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Architecture
Indigenous Architecture
Spanish Conquest
Chinchero
Neoinca
Colonial
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Por lo general, se cree que las tradiciones arquitectónicas indígenas finalizaron bruscamente con la invasión europea de las Américas. En los Andes, los especialistas piensan que la arquitectura inca cesó poco después de la llegada de los españoles y fue reemplazada de manera rápida por modelos europeos. En el presente artículo, la autora plantea que la percepción de la "muerte" de la arquitectura inca es un paradigma falso, cuyo origen se debe a varios factores, tal como la separación en disciplinas académicas, la ausencia de estudios calificados sobre arquitectura indígena posterior a la Conquista, y, sobre todo, las denominaciones modernas, que implican erróneas aseveraciones acerca del pasado. Los trabajos de investigación se concentran en Chinchero, la propiedad privada de Thupa ‘Inka, como un caso en el que se demuestra que la arquitectura inca siguió en existencia después de la invasión española.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1987/1919
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1987/1919
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 7 (2003): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Segunda Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639593160933376
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).