La lucha contra el terrorismo internacional a la luz del 11-S : de la zanahoria al pal
Descripción del Articulo
Tras muchas décadas de esfuerzos normativos, la comunidad internacional está a punto de completar una tarea que se inició en el período de entreguerras y que, por aquel entonces, se frustró con el abandono de las Convenciones de Ginebra de 1937: la concreción de un marco jurídico global para la luch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78230 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8294/8599 https://doi.org/10.18800/agenda.200302.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terrorismo Internacional Seguridad Internacional Guerra Derechos Humanos Tratados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Tras muchas décadas de esfuerzos normativos, la comunidad internacional está a punto de completar una tarea que se inició en el período de entreguerras y que, por aquel entonces, se frustró con el abandono de las Convenciones de Ginebra de 1937: la concreción de un marco jurídico global para la lucha contra el terrorismo internacional, una de las prioridades de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, resta un (pen)último paso, quizás el más importante: culminar con éxito las negociaciones que se celebran en el seno de la ONU con vistas a la aprobación de un proyecto de convención general sobre el terrorismo internacional y la realización de la vocación universal de dicha convención, es decir, su adopción por la Asamblea General (o en el seno de una conferencia diplomática) y su aceptación por la generalidad de los Estados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).